Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

actividad 2008 27

Un acuerdo público-privado que puso en marcha un grupo técnico de desarrollo de riego en el país, encara la necesidad de promover soluciones para la aplicación de este recurso hídrico en forma suficiente y suplementaria en sistemas extensivos de producción agropecuaria.

El miércoles 15 de octubre tuvo lugar en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) la firma de éste acuerdo interinstitucional del Grupo de Desarrollo del Riego (GDR) que tiene por objetivo principal el desarrollo del riego suplementario en cultivos y pasturas a nivel nacional. El GDR es abierto a la integración de nuevos participantes interesados en el tema.

Los firmantes del convenio fueron las máximas autoridades del MGAP, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Universidad de la República, facultades de Agronomía e Ingeniería y representantes de productores regantes y de empresas y equipos de riego.

Frente a las elevadas pérdidas productivas en granos, leche y carne vinculadas a las deficiencias hídricas primavero-estivales, la gran variabilidad del régimen de precipitaciones, las tendencias del cambio climático, el aumento significativo de la agricultura de verano, el elevado valor de la tierra y de los productos primarios, se impone la necesidad de coordinar acciones entre instituciones públicas y empresas privadas, que permitan superar las principales restricciones que posee la adopción de la práctica de riego extensivo a nivel nacional.

Una mayor adopción de riego extensivo tecnificado, permitirá avanzar en el incremento y estabilización de la producción, mejorar la sustentabilidad y sostenibilidad de los sistemas productivos extensivos y los recursos naturales, generando asimismo un número significativo de puestos de trabajo.

Las instituciones y empresas que participan activamente de este convenio acordaron crear un ámbito técnico colectivo de discusión, análisis y generación de acciones a favor de propender a una mayor adopción del riego extensivo, a nivel comercial.

Entre 1950 y 2000 la población se multiplicó por dos, pero el consumo de agua de la humanidad por tres, y se estima que al 2025 aumentará 70% más. En el mundo el 70% de la utilización del recurso es para riego y en Uruguay alcanza a 90%, lo que muestra la importancia de conformar este grupo interinstitucional.

El Presidente del INIA, Dr. Ing. Agr. Dan Piestun, resaltó que este grupo va a aportar considerablemente a la formación de masa crítica, a la construcción de planes concretos para el desarrollo del riego y su uso en el medio agropecuario, con sustentabilidad y manejo de cuencas.