RESUMEN.- La realidad dinámica de los procesos de investigación y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario nacional, generada por cambios abruptos en la demanda de alimentos y sus características, sistemas de certificaciones, irrupción de nuevas tecnologías (TICs), y cambios en el desarrollo del mercado tecnológico
han implicado fuertes replanteos en la lógica de actuación de las instituciones públicas de investigación y desarrollo del sector agropecuario. En este contexto los sistemas de planificación estratégica han ido evolucionando y se han tornado en procesos claves para interiorizar estos cambios. Esos cambios implicaron la introducción de modificaciones en el proceso tanto respecto a su alcance como a los mecanismos de gestión y las herramientas utilizadas para su gestión. El presente artículo, basado en el estudio de caso del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA Uy), revisión bibliográfica de la metodología de gestión de la estrategia y un análisis de benchmarking de las principales instituciones públicas de investigación agropecuaria de la región desarrolla y describe un modelo de gestión de la estrategia aplicado
para estas instituciones y en este contexto. El modelo procura gestionar la estrategia como un proceso continuo y dinámico de forma de introducir en la gestión institucional las turbulencias del contexto actual de forma eficiente. El modelo se desarrolla en tres fases (escenarios, planes, revisión) y bajo marco conceptual
de cuatro ejes (alcance y escala, reposicionamiento, transformaciones y revisión). @ Los autores, 2023.

la transformación digital" / compilación de ponencias. - 1ra ed. - Paraná: Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación
(ALTEC), 2023. pp.591-600.