Pasar al contenido principal

Comparison of country-specific predictions of feed intake and methane emissions in sheep using different proxies.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. - Ruminants are often singled out as being the main culprits when it comes to greenhouse gas (GHG) emissions, for methane (CH4) in particular. However, with their diets based on forage and grazing, ruminants have a role to play to limit the feed-food competition. Sheep breeders are open to the prospect of including both feed efficiency and GHG emissions in their breeding programmes and whether or not it is for the purpose of genetic (or genomic) selection, the acquisition of new phenotypes for feed efficiency and GHG emissions are essential.

Histopathological and radiographic characterization of the lesions of pododermatitis in sheep: support for the establishment of the foot injuries degree and its prognosis. (Original research).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. - Foot diseases in small ruminants cause locomotor disorders, leading to significant economic, productive, and health concerns in sheep and goat farming worldwide. The diagnosis and classification of lesions caused by footpad dermatitis are complex and based only on clinical observations in the field. In this context, this study assessed the histopathological and radiographic characteristics of lesions caused by pododermatitis in sheep to improve and deepen the classification of lesions and optimize diagnosis and prognosis.

Construyendo un enfoque regional de ganadería bovina sostenible: una primera experiencia en el Cono Sur y Bolivia.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sector ganadero bovino desempeña un papel fundamental en la economía, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de los países de América Latina y el Caribe (ALC). A su vez, este sector enfrenta múltiples desafíos de cara al futuro, tanto en la dimensión ambiental como en las dimensiones social y económica.

Nuevo Director del Sistema Arroz-Ganadería: Ing. Agr. PhD Jesús Castillo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65247

Jesús ingresó a INIA como investigador en el año 2011, luego de desempeñarse como asesor técnico privado. Desde febrero de 2025 dirige el sistema Arroz-Ganadería, continuando con la generación de conocimiento aplicado, tanto en el marco de proyectos institucionales como en asociación con empresas privadas. Parte de esta investigación se ha desarrollado directamente en campos de productores, también en estrecha colaboración con la industria.

Catálogo de prácticas para promover las transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos: un esfuerzo institucional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65250

A través de un esfuerzo interinstitucional que apuntó a asegurar la inclusión de las principales prácticas que promuevan transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos, se presenta aquí el resumen de un catálogo ampliado que será publicado en breve. Si bien es un proceso que deberá continuarse, he aquí un primer paso en este camino, para beneficio del sector productivo y de la sociedad en su conjunto.

Zonas de amortiguación: aliadas clave para proteger el agua y el suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65255

Las zonas de amortiguación se han consolidado como una práctica de manejo eficaz y de bajo costo para reducir el escurrimiento de sedimentos, nutrientes y agroquímicos desde áreas con uso productivo hacia cuerpos de agua. En Uruguay, la conservación de zonas de amortiguación aledañas a cursos de agua se ha impulsado especialmente en cuencas estratégicas. Este artículo resume el marco normativo actual, evidencia científica disponible y el rol de INIA en proyectos que se proponen evaluar su funcionamiento en condiciones locales.