Pasar al contenido principal

Plataforma de fenotipado de eficiencia de conversión del alimento y emisión de metano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los sistemas de producción de ovinos, no solamente en Uruguay, sino también otras partes del mundo como Francia, España, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, la
búsqueda de ovinos más eficientes es un camino para mantener la actividad competitiva en un escenario de alta competitividad de otros rubros de producción alternativos,
como la agricultura y forestación.

Genética del consumo de alimento, eficiencia de conversión y emisiones de metano en Merino: implicancias para la productividad y la sostenibilidad ganadera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El énfasis de este trabajo fue en el consumo del alimento, la eficiencia de conversión y la emisión de metano, características de importancia económica y ambiental, y en las cuales la investigación es reciente. El consumo de alimento es central por su asociación con niveles productivos, costos de producción y emisiones de metano.

El temperamento de ovinos en Uruguay: ¿por qué nos importa?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los animales de producción han sido históricamente seleccionados por características que tienen que ver con el crecimiento, la reproducción y la calidad de productos, que
son de interés productivo y de impacto económico en los establecimientos. Otros rasgos como la personalidad, el temperamento y el estilo de afrontamiento del estrés, son poco explorados y han recibido menos atención. Sin embargo, estos aspectos, profundamente ligados a las emociones, juegan un papel clave en el bienestar del animal y su desempeño productivo.

Cambios productivos y reproductivos del núcleo Merino ultrafino de Glencoe durante 20 años de selección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los últimos 25 años, Uruguay ha desarrollado proyectos tendientes a generar lanas finas, superfinas y ultrafinas (Ramos, 2023). En 1998, el Proyecto Merino Fino
(PMF; 1998-2010) estableció un núcleo de selección en la Unidad Experimental Glencoe (UEG) de INIA Tacuarembó.

Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características productivas y reproductivas del núcleo ultrafino de Glencoe.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay, el programa de mejora genética aplicado en la raza Merino se ha focalizado fundamentalmente en reducir el diámetro de la fibra (DF), incrementar el peso de vellón limpio (PVL) y el peso corporal (PC). La mejora genética de estos rasgos productivos podría impactar de forma positiva o negativa en otros aspectos del desempeño animal.

Simulación de la productividad e ingreso económico de tres tipos raciales ovinos sobre suelos de la región basáltica.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este análisis fue poder monetizar la producción física de estos resultados, analizando la variación y buscando un óptimo económico para cada sistema
de producción.

Evaluación ambiental de sistemas productivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La evaluación ambiental de la actividad productiva es esencial como punto de partida para procurar su sostenibilidad y eventualmente valorizar sus productos.
En el proyecto RUMIAR se establecieron algunos indicadores ambientales que permitieran tener algunas variables medidas en cuatro dimensiones de análisis: atmósfera, suelo, agua y biodiversidad. Con estos indicadores se puede tener un primer panorama del estado de situación de la ganadería extensiva del norte del país en relación a su performance ambiental.