Pasar al contenido principal

Cultivos de servicio:características de su adopción en los sistemas agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Construir un camino de intensificación sostenible requiere de sistemas agrícolas diversificados, que se adapten a la realidad de los productores y que se sustenten en información generada a nivel de campo en sus predios y, a nivel científico, del sistema regional de investigación e innovación.

El Ing. Agr. Alejandro Pizzolon asumió como nuevo director regional de INIA Las Brujas. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 5 de setiembre de 2022 el Ing. Agr. Alejandro Pizzolon asumió como nuevo director de la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Las Brujas. Con 34 años de experiencia en el sector, principalmente en el área de gestión y comercialización de rubros granjeros, el nuevo director destacó que su "trayectoria profesional siempre estuvo vinculada a la zona de influencia de la regional" que hoy dirige.

Proyecto sobre Intensificación Sostenible en Lechería, que lidera INIA, recibió Premio a la excelencia científica.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto "Latinoamérica y el Caribe trabajando en intensificación sostenible de la lechería", que reúne 11 países y es liderado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió el premio a la excelencia científica otorgado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) en el marco del XVII Taller de Seguimiento Técnico Anual. El evento reunió durante tres días a referentes de la región y se enfocó en las innovaciones tecnológicas tendientes a combatir los efectos del cambio climático en la agricultura.

INIA presentó la primera versión del Manual de consulta sobre la huella de carbono de la ganadería uruguaya. "Factores de emisión y coeficientes para estudios

de la Huella de Carbono en Uruguay:sector ganadero".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La obtención de una huella de carbono, representativa y ajustada al sector ganadero nacional, incluye en su cálculo información específica del país y utiliza factores de emisión y coeficientes validados por la investigación nacional en nuestro territorio. El manual es una herramienta de consulta para especialistas, equipos técnicos o profesionales y tomadores de decisión de políticas públicas. Acceda aquí al manual:http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Libro-huella-de-carbono.pdf

INIA presentó la primera versión del Manual de consulta sobre la huella de carbono de la ganadería uruguaya. "Factores de emisión y coeficientes para estudios

de la Huella de Carbono en Uruguay: sector ganadero".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La obtención de una huella de carbono, representativa y ajustada al sector ganadero nacional, incluye en su cálculo información específica del país y utiliza factores de emisión y coeficientes validados por la investigación nacional en nuestro territorio. El manual es una herramienta de consulta para especialistas, equipos técnicos o profesionales y tomadores de decisión de políticas públicas. Acceda aquí al manual: http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Libro-huella-de-carbono.pdf

INIA e InMujeres firmaron convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El día 4 de julio pasado se firmó el convenio de Certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género entre INIA e InMujeres - Ministerio de Desarrollo Social. La implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género es un compromiso que INIA asume y que se irá aplicando en etapas que involucrarán a todos los estamentos de la institución.

INIA dijo presente en Expo Prado 2022 y fue premiado por su stand que invitó a conocer qué hay detrás de alimentos y productos de la vida cotidiana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Bajo la consigna "¿Qué hay detrás de??" el stand del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) volvió a decir presente en la Expo Prado e invitó a descubrir los aportes científicos que hay detrás de productos cotidianos como la carne, la lana, las mandarinas, las frutillas, el papel, el pan, el arroz y la leche. El espacio fue premiado nuevamente con el primer puesto en la categoría "Organismos", tras ser evaluado por expertos que integran el jurado de stands de la Asociación Rural del Uruguay.

Revista INIA Uruguay. (N° 70, Setiembre 2022).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63589

INFORME ESPECIAL - UPAG2:ARROZ+SOJA+CARNE. Un modelo "ganar-ganar" para arroceros y ganaderos. CONTENIDO:INIA POR DENTRO:Premio a la excelencia científica en Lechería. -- Entrevista al Ing. Agr. Alejandro Pizzolon. -- Convenio INIA e InMujeres. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:El CRILU - Fase II. -- Desempeño productivo y reproductivo del merino ultrafino uruguayo. -- Causas de aborto en ovinos de Uruguay. -- Bacterias causantes de pietín en Uruguay. -- SUSTENTABILIDAD:Manual de consulta sobre la huella de carbono de la ganadería uruguaya. -- Emisones de N2O provenientes de la orina de bovinos.