Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Pangenome analysis reveals genetic isolation in Campylobacter hyointestinalis subspecies adapted to different mammalian hosts.

ABSTRACT. Campylobacter hyointestinalis is an emerging pathogen currently divided in two subspecies:C. hyointestinalis subsp. lawsonii which is predominantly recovered from pigs, and C. hyointestinalis subsp. hyointestinalis which can be found in a much wider range of mammalian hosts. Despite C. hyointestinalis being reported as an emerging pathogen, its evolutionary and host-associated diversification patterns are still vastly unexplored. For this reason, we generated whole-genome sequences of 13 C. hyointestinalis subsp.
Revista INIA Uruguay. (N° 64, Marzo 2021).

INIA lanza nuevos cultivares para el productor y el consumidor. Descubra estos y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:TECNOLOGÍAS POR SISTEMAS. -- INIA POR DENTRO:El Ing. Agr. Jorge Sawchik asumió como nuevo Director Nacional de INIA. -- Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO). -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Selección y manejo de hembras para reemplazo en rodeos criadores. -- Criptosporidiosis:una enfermedad zoonótica poco estudiada en Uruguay. -- Perros pastores, grandes aliados en la parición.
Tecnologías por sistemas.

Una herramienta pensada para productores y técnicos extensionistas, que brinda un fácil acceso a información sobre tecnologías y que provee algunas respuestas prácticas de cara a su implementación. Acceda aquí:http://www.inia.uy/#
El Ing. Agr. Jorge Sawchik asumió como nuevo director nacional de INIA.

Tras más de tres décadas trabajando en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el pasado 8 de febrero el Ing. Agr. (MS c. PhD.) Jorge Sawchik asumió como nuevo director nacional de la institución.
Alternativas de producción para la cría: ¿más kilos de ternero o de vaca?

A menudo visualizamos el éxito de los sistemas de cría vacuna casi exclusivamente a través de la eficiencia reproductiva del rodeo y la tasa de terneros destetados1. Sin embargo, ¿cómo se explica la actitud de muchos productores frente a la tecnología? Existe una lógica respecto a la acumulación de ganado como activo de resguardo que explica el mantenimiento de un exceso de carga (dotación) en el campo y que a menudo trae complicaciones en momentos de falta de forraje. Pero? ¿eso es todo?
Paginación
- Página anterior
- Página 48
- Siguiente página