Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Riego en Uruguay: una herramienta clave para el crecimiento agropecuario y la sostenibilidad.

El desarrollo del riego en Uruguay se posiciona como una estrategia fundamental para mejorar la productividad, enfrentar la variabilidad climática y promover un uso eficiente del agua en los sistemas agropecuarios del país.
Control de Diaphorina citri: aportes de la investigación y futuros desafíos.

Diaphorina citri es el insecto vector de HLB, la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial y está presente en Uruguay. Sus poblaciones deben mantenerse tan bajas como sea posible, y para esto no se debe descartar ninguna medida de acción. Sin embargo, cualquier programa de manejo que se emplee no debe afectar el ambiente, el complejo de enemigos naturales, ni generar un incremento en el nivel de residuos para un país con un perfil predominantemente exportador de fruta fresca. Además, debe ser compatible con el manejo de otras plagas.
Mandarinas sin semilas: intercompatibilidad y fenología floral de cultivares de origen nacional registrados. Parte II

La ausencia de semilla es un parámetro importante de calidad de fruta que define el acceso a los mercados y su valor comercial, especialmente en mandarinas. Los resultados de investigaciones enfocadas en la optimización de la producción de frutos sin semillas se presentan en dos artículos. El primero (Parte I) aborda la biología reproductiva e intercompatibilidad de tres cultivares de origen nacional . En esta segunda entrega (Parte II) se presentan los resultados sobre la fenología floral de dichos cultivares.



Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página