Pasar al contenido principal

TIC para sistemas agropecuarios más sostenibles. (Capítulo 24).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El término "tecnologías de la información y comunicación (tic)" se refiere a todas las tecnologías de la comunicación, incluyendo Internet, redes inalámbricas, teléfonos celulares, computadoras, software, videoconferencias, redes sociales, y otras aplicaciones y servicios de medios que permiten a los usuarios acceder, recuperar, almacenar, transmitir y manipular información en forma digital. También alude a la convergencia de la tecnología de los medios como audiovisual y redes telefónicas con redes de computadoras. ---- 1. Introducción. -- 1.1. A nivel global. -- 1.2. A nivel nacional.

Uso de la sombra como herramienta de mitigación del riesgo de estrés calórico en sistemas de producción animal. (Capítulo 21). --- Cuarta sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El clima es uno de los factores más importantes en determinar el crecimiento y el desarrollo de animales destinados a la producción de alimentos y fibras. ---- 1. Introducción. Estrés calórico:importancia para el animal (producción ganadera y lechera), el productor, la sociedad y el ambiente. -- 2. Situación actual. -- 3. Tecnologías propuestas. -- 3.1. Sombra natural. -- 3.2. Sombra artificial. -- 4. Mejoras a partir de la provisión de sombra en sistemas de producción animal. --

La gestión del pastoreo como herramienta para las trayectorias agroecológicas en sistemas lecheros. (Capítulo 19).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los sistemas de producción de leche de Uruguay, el aprovechamiento de forraje en las pasturas es bajo. ---- 1. Introducción. -- 2. Línea de base:¿cómo se hacen las cosas en el sector lechero?. -- 3. Manejo del pastoreo sistematizado. -- 3.1. Fundamentación. -- 3.2. Antecedentes. -- 3.3. El manejo por stock de pasto. -- 3.4. Sistema de manejo de pastoreo "3 R". -- 4. Aportes de la tecnología generada a las trayectorias agroecológicas de sistemas lecheros. --

Informe agroclimático 2023- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Abril-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas May-Jun-Jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

Development of an IgY-based treatment to control bovine coronavirus diarrhea in dairy calves.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Bovine Coronavirus (BCoV) is a major pathogen associated with neonatal calf diarrhea. Standard practice dictates that to prevent BCoV diarrhea, dams should be immunized in the last stage of pregnancy to increase BCoV-specific antibody (Ab) titers in serum and colostrum. For the prevention to be effective, calves need to suck maternal colostrum within the first six to twelve hours of life before gut closure to ensure a good level of passive immunity.

Informe agroclimático 2023- Situación a Marzo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Marzo-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Abr-May-Jun elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

AgroTIC:planificando la estrategia en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.

AgroTIC: planificando la estrategia en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.

Avances y trayectoria :hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Avances y trayectoria : hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.