Pasar al contenido principal

Evaluación mediante simulación de lluvias de la perdida de nutrientes en pasturas sembradas. [Evaluation of the loss of nutrients in sown pastures by means of rainfall simulation].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- La aplicación de fertilizantes, asociada a la intensificación de la actividad agropecuaria, ha incrementado la pérdida de nutrientes desde los sitios de agricultura hacia los cuerpos de agua. Contar con coeficientes de exportación de nutrientes, específicos de los usos del suelo de cada sitio, es importante para cuantificar impactos sobre la calidad de agua.

Evaluation capacity building in response to the agricultural research impact agenda:Emerging insights from Ireland, Catalonia (Spain), New Zealand, and Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Performance-based funding and calls for public-funded science to demonstrate societal impact are encouraging public research organisations to evaluate impact, the so-called impact agenda. This paper explores evaluation methods of four fully or partially public-funded agricultural research organisations and how they are building evaluative capacity to respond to the impact agenda. Drawing on cross-organisational comparison of the readiness of each organisation to implement evaluation, the implications for improving evaluative capacity building (ECB) are discussed.

Plan Estratégico Institucional 2021-2025:hacia un INIA más cercano al productor y a las demandas del sector.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proceso de formulación del nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) contó con la participación y aportes de todos los investigadores del Instituto. El éxito de INIA en el cumplimiento de sus cometidos reside y depende fundamentalmente del trabajo y desempeño de sus funcionarios. En el período 2021-2025, INIA se propone mejorar ampliamente sus procesos de gestión del capital humano, con el objetivo de incrementar la motivación, compromiso y creatividad de sus colaboradores, fortalecer el trabajo en equipo y mejorar significativamente el clima institucional.

Revista INIA Uruguay. (N° 69, Junio 2022).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63365

INFORME ESPECIAL Agroalimentos en INIA:beneficios para toda la sociedad -- CONTENIDO:INIA POR DENTRO:Plan Estratégico Institucional. -- Visita Fundación Bill Gates. -- Presentación nuevo director de INIA Tacuarembó. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Estrategia de suplementación de novillos. -- Cosecha de pasto y eficiencia aparente de conversión en bovinos de carne. -- Estudio sobre las pérdidas reproductivas en los rodeos de cría del norte y este del Uruguay. -- Paspalum INIA Sepé:opción forrajera para la recría ovina.

Recomendaciones para la alimentación de las colmenas en primavera. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Material de apoyo a los apicultores generado en el ámbito del Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas Apícolas para la alimentación de las colmenas, con la participación de Felipe Arburua, Gerald Atrio, Belén Branchiccela, Juan Campá, Néstor Causa, Federico Coll, Mauricio Grajales, Jorge Harriet, Rosana Díaz, Alejandro Fachola, Gustavo Fripp, Felipe Marín, Estela Santos y Néstor Viera.