Pasar al contenido principal

Datathons:fostering equitability in data reuse in ecology.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Approaches to rapidly collecting global biodiversity data are increasingly important, but biodiversity blind spots persist. We organized a three-day Datathon event to improve the openness of local biodiversity data and facilitate data reuse by local researchers. The first Datathon, organized among microbial ecologists in Uruguay and Argentina assembled the largest microbiome dataset in the region to date and formed collaborative consortia for microbiome data synthesis. © 2024 The Author(s)

P25. Bacteriosis del cultivo de cebolla en Uruguay:caracterización genómica de especies de Pantoea patógenas y evaluación de resistencia en cultivares. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este estudio es caracterizar a nivel genómico y patogénico las especies de Pantoea que afectan los cultivos de cebolla y evaluar la susceptibilidad/resistencia sobre variedades comerciales de cebolla y líneas de mejoramiento del germoplasma del norte y del sur del Uruguay.

P32. Monitoreo de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera:Psyllidae) y entomofauna benéfica en cítricos del sur de Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Huanglongbing (HLB) o Greening es el principal problema sanitario de la citricultura uruguaya. La enfermedad fue detectada en plantas de traspatio en la ciudad de Bella Unión en enero de 2023 y hasta la fecha no ha sido encontrada en plantaciones comerciales pero su presencia en el país es un riesgo para la producción citrícola. El objetivo de este trabajo fue relevar la presencia de D. citri y la entomofauna benéfica presente en quintas comerciales en el sur del país.

P36. Manejo Regional de Lepidópteros Plaga de Frutales de Hoja Caduca:10 años de Implementación. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la primavera 2012 se implementó el programa de manejo regional de lepidópteros plaga en frutales de hoja caduca a cargo de DIGEGRA, DGSA, INIA y FAgro. El programa tiene como objetivos la reducción sistemática de los lepidópteros plaga a niveles poblacionales predeterminados mediante la aplicación de una estrategia de manejo basada en la confusión sexual y el monitoreo de carpocapsa y grafolita en toda el área frutícola del sur del país, sumándose el monitoreo de lagartitas.

INIA Termomín:una herramienta para la previsión de temperaturas mínimas del aire.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Anticiparse a la ocurrencia de un evento de heladas permite, según el tipo de cultivo, tomar medidas de prevención que minimicen y reduzcan daños. Es así que, en 2010, el Área de Sistemas de Información y Transformación Digital (GRAS) incorporó una herramienta de previsión de heladas a tres días. Este producto, desarrollado por CPTEC/INPE1, indica si hay condiciones favorables para la ocurrencia de heladas y permite conocer la previsión para 20 localidades de Uruguay. ---Acceda aquí:(http://www.inia.uy/gras/Alertas-y-herramientas/Previsi%C3%B3n-heladas)

Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay:el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Transcurridos más de 10 años de la entrada en vigencia del Estándar Específico para la Producción y Comercialización de Materiales de Propagación de Cítricos, en el presente artículo realizamos un análisis detallado de la producción de plantas a nivel de empresas viveristas.

FPTA 383:Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto consolida su primer año de ejecución con una importante adhesión de los productores, en articulación permanente con sus técnicos asesores y los técnicos institucionales del equipo del proyecto. El tipo y dinamismo de las actividades desarrolladas contribuye a la adopción de estas tecnologías por parte de los participantes.

Simposio sobre riego:Sensoramiento remoto y manejo eficiente del agua en los sistemas productivos agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los días 6 y 7 de marzo, se llevó a cabo en INIA La Estanzuela un simposio de riego, enfocado en las tecnologías de sensoramiento remoto como herramientas para un manejo eficiente del riego a nivel de cuencas y predial. El evento convocó a un centenar de profesionales, tomadores de decisión institucionales, estudiantes y productores para conocer avances en sistemas de gestión de agua para riego y experiencias de otros países en esta materia.

Towards the development of cover crop - reduced tillage systems without herbicides and synthetic fertilizers in onion cultivation:Promising but challenges remain.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Cover crops with reduced tillage technology (CC-RT) can foster soil health and functioning, a crucial agroecological principle in any transition strategy to more sustainable agricultural systems. However, CC-RT commonly strongly relies on herbicides and synthetic fertilizers, and vegetable crop yields are variable and often low.