Pasar al contenido principal

Estrategias para minimizar el riesgo de fusariosis de la espiga y toxinas asociadas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EQUIPO DE TRABAJO: INIA:S. Pereyra, M. Castro, M. Díaz(R), S. Germán(R) , D. Vázquez, M. Quincke, A. Cal, G. Tiscornia, P. Silva, N. Gonzalez, D. Bentos, W. Alvarez, S. Rabaza, M. Rodríguez, V. Domeniguini, L. Sevillano, M. Raffo, M. Tejeira. Facultad de Química, UDELAR:Microbiología:S. Vero. G. Garmendia, M. Cabrera, M. Umpiérrez , G. Brancatti. Polo Tecnológico de Pando:A. Rodríguez, C. Pendas.Dpto. de Química del Litoral- CENUR:L. Pareja, B. Taborda. Facultad de Agronomía, UDELAR:C. Pérez, C. Francia.MNECC, MNT Universidad de Minnesota:R. Dill-Macky, J. Stanton CIMMYT:P. Singh, C.

Estudio de la capacidad infectiva, colonización renal e inmunogenicidad de Leptospira interrogans serogrupo Pomona serovar Kennewicki en un modelo murino sub-letal y crónico. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay, Leptospira interrogans sg Pomona sv Kennewicki es la variante más frecuentemente aislada en bovinos. También ha sido identificada en brotes de leptospirosis en ovinos y en jabalíes (Sus scrofa), así como en humanos, lo cual sugiere fuertemente la transmisión zoonótica. El objetivo de este estudio fue evaluar atributos de virulencia de L. interrogans sg Pomona sv Kennewicki en un modelo murino, mimetizando una vía de infección natural.

ITS-2 rDNA metabarcoding and amplicon sequencing enabled investigation of anthelmintic resistance in cattle gastrointestinal nematodes in Uruguay. [Poster]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A prevalence study of anthelmintic resistance (AR) in gastrointestinal nematodes (GIN) was conducted in beef cattle in Uruguay using a combination of fecal egg count reduction testing, nemabiome metabarcoding and deep amplicon sequencing.

Jornada de Cultivos y Sistemas INIA - CREA. [Página web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA Jornada de Cultivos y Sistemas INIA-CREA. 16:00hs. Apertura a cargo de autoridades de INIA y FUCREA. 16:15hs. Análisis de zafra de Soja 20-21 de las chacras CREA. Ing. Agr. Gonzalo Invernizzi. Comisión de Asesores Agrícola Ganaderos de FUCREA. 16:40hs. Transición de los cultivos de invierno a verano, momento clave para intensificar el manejo de la resistencia a herbicidas. Ing. Agr. (PhD) Tiago Kaspary, Malherbología INIA La Estanzuela. 17:05hs. Maíz en ambientes limitantes. Manejo agronómico y aspectos claves a tener en cuenta. Ing. Agr. (PhD) Fernando Lattanzi, Prog.