Pasar al contenido principal

Avances en investigación sobre cultivos protegidos. [Sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA Apertura. Gustavo Giménez. Principales virosis de pimiento y tomate protegido en un contexto de manejo integrado de plagas con énfasis en control biológico:situación actual y perspectivas. José Buenahora. Leticia Rubio. Ana Arruabarrena. Diego Maeso. (INIA). Resultados del FPTA sobre control biológico en cultivos de tomate y morrón en invernadero en el sur del país. Carolina Fasiolo. Eduardo Campelo. Diego Maeso. (INIA - DIGEGRA - FAGRO). Índices de riesgo de peste negra en morrón y técnicas recomendadas para su manejo en el sur del país. Diego Maeso. Carolina Leoni.

En tiempos de desafíos, el CRILU crece y se transforma. [Sitio web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA Bienvenida. Ing. Agr. Gustavo Brito (INIA Tacuarembó) y Med. Vet. Juan Pérez Jones (Presidente CRILU). Avances del Núcleo Genético Ultrafino de INIA "Glencoe". Ing. Agr. Ignacio De Barbieri (INIA Tacuarembó) Logros y plan estratégico del CRILU. Ing. Agr. Fabio Montossi (INIA Tacuarembó /Comisión Directiva CRILU - INIA). Cierre de la actividad. Med. Vet. Juan Pérez Jones (Presidente CRILU) e Ing. Agr. Álvaro Fros (Presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano -SCMAU-/Comisión Directiva CRILU - SCMAU).

Propuestas tecnológicas INIA para la ganadería de carne ovina y bovina:Una visión a futuro de la ganadería uruguaya, ¿Es posible alcanzar una faena de 3 millones de bovinos? [Sitio Web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La ganadería cambió en el Uruguay:Fabio Montossi. Hacia la faena de 3 millones de cabezas:propuestas de escenarios y análisis:Juan Manuel Soares de Lima. Conectando sistemas productivos y consumidores:Fabio Montossi. Aportes desde diferentes visiones:Daniel De Mattos, Ignacio Buffa, Pablo Caputi.

Propuestas tecnológicas INIA para la ganadería de carne ovina y bovina: Una visión a futuro de la ganadería uruguaya, ¿Es posible alcanzar una faena de 3 millones de bovinos? [Sitio Web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La ganadería cambió en el Uruguay: Fabio Montossi. Hacia la faena de 3 millones de cabezas: propuestas de escenarios y análisis: Juan Manuel Soares de Lima. Conectando sistemas productivos y consumidores: Fabio Montossi. Aportes desde diferentes visiones: Daniel De Mattos, Ignacio Buffa, Pablo Caputi.

Resistencia antihelmíntica en bovinos y desafíos del control antiparasitario. [Sitio Web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El conocimiento farmacológico como apoyo en el control de nematodos resistentes en bovinos. Dr. Carlos Lanusse. Director Centro de Investigaciones Veterinarias Tandil, Argentina. Diagnóstico molecular y sus aplicaciones en el control sustentable de nematodos gastrointestinales en la ganadería. (Developing the use f molecular diagnostics to improve sustainable control of gastrointestinal nematodes in livestock). Dr John Gilleard BVSc, PhD, DipACVM, MRCVS. Faculty of Veterinary Medicine, University of Calgary, Alberta, Canadá.

Selectivity bias in the demand for food of the Hispanic community in the U.S. FS-00-07. [Conference Paper]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. The presence of selectivity bias in the demand for food was examined for a sample of U.S. Hispanic households. Engel curves for ten food groups were estimated correcting for selectivity bias. Statistical evidence of selectivity bias was found in eight of the ten food groups analyzed in this study.

A censored system estimation of Hispani household food consumption patterns. FS-01-01 [Conference Paper].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. A system of nine censored Engel curve equations was estimated for Hispanic households in the U.S.:grains, vegetables, fruits, milk, meat, legumes, fats, sugar and beverages. Income and household size elasticities, with respective confidence intervals, are reported and the results compared with other ethnic groups in the U.S.