Desafíos para una cría eficiente y sostenible
Propósito del proyecto
El objetivo general es continuar con el aporte de información al manejo reproductivo y nutricional de los rodeos de cría donde los análisis de energía de mantenimiento en bovinos para carne y su relación con la producción de leche son relevantes.
Se realizarán aportes en la caracterización productiva y reproductiva de la raza Bovino Criollo Uruguayo
Diseño de estrategias para el manejo de campo natural engramillado sin utilización de herbicidas
Diseño y evaluación de registros automáticos en bovinos para carne
Estimación de emisión de metano en todas la categorías que componen el rodeo de cría
Resumen ejecutivo
La ganadería extensiva en Uruguay es muy diversa en lo que a sistema de producción, estrategias comerciales y disponibilidad de recursos refiere. Se caracteriza por desarrollarse a cielo abierto y con predominio del campo natural como principal recurso forrajero. A la diversidad existente en cuanto a sistemas de producción y escalas, se le suma la variable "nivel tecnológico" entendiéndose como un gradiente de aplicación de tecnologías donde existe una brecha muy importante (Encuesta Ganadera Nacional, 2016). A la alta exposición a la variabilidad climática se le suma la escasa previsibilidad de los precios y el ascenso de los costos de producción. Es de destacar que una porción mayoritaria de la producción pecuaria en Uruguay tiene como destino la exportación por lo que, a los problemas antes mencionados se le suma la necesidad de garantizar productos amigables con el medio ambiente ya que, por tratarse de un sector agroexportador, la determinación de la huella ambiental podría ser en el futuro cercano una exigencia para acceder al mercado elite de carne vacuna. En éste contexto se propone el presente proyecto “Desafíos para una cría eficiente y sostenible”. Los principales desafíos identificados en el marco del Plan Estratégico Institucional para el sistema ganadero extensivo fueron
a. aumentar y estabilizar la producción forrajera, especialmente del campo natural
b. incrementar la productividad (en términos de margen bruto y de carne equivalente)
c. mejora de la competitividad y agregado de valor
d. mitigar y adaptar los sistemas al cambio climático (emisiones y resistencia a enfermedades)
e. mantener el status sanitario y reducir las pérdidas por enfermedades
f. coordinar con otras instituciones para investigar y transferencia de tecnología.
La estrategia general del sistema plantea metas concretas para 5 grandes temas y el presente proyecto aportará a la concreción de las mismas con un enfoque integrador y amplio. Para promover el incremento de la productividad de los predios ganaderos extensivos, trabajaremos en la mejora de la eficiencia en el sub-sistema cría. Esperamos tener gran impacto a nivel de la ganadería extensiva del Uruguay ya que el modelo elegido (la cría) es el sistema productivo mayoritario a nivel del país y el que presenta la brecha mayor entre el potencial productivo y la media nacional (base DIEA 2017). Como acción trabajaremos en la matriz de tecnologías ganaderas, promoviendo con acciones de transferencia la aplicación de buenas prácticas ganaderas (tendientes a mejorar la productividad sin perjuicios para el medio ambiente) y en la cuantificación de emisiones de emisiones de metano para todas las categorías que integran un rodeo de cría y su variación estacional y en función de la disponibilidad y calidad del alimento.
Dicha valoración atenderá atributos de diseño de los sistemas de producción así como de dirección y ejecución basados en la matriz de tecnologías ganaderas (Lanfranco et al 2018). Se valorarán resultados económicos, productivos y su relación con los recursos naturales empleados. El impacto que el nivel tecnológico tiene sobre los recursos será valorado aplicando el Indice de Integridad Ecosistémica (Blumetto et al 2019).
Equipo técnico INIA
GEORGGET BANCHERO
GONZALO FERNANDEZ
ANTONIO GIORELLO
PABLO JAUNARENA
FERNANDO LATTANZI
OSCAR LEMA
AMPARO QUIÑONES
GRACIELA QUINTANS
ANDREA RUGGIA
JEAN SAVIAN
Equipo técnico externo
Anaclara Guido
Daniella Bresciano
Danilo Fila
Eileen Armstrong
Felipe Lezama
Instituciones participantes
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/FCien
UdelaR/FVet