Pasar al contenido principal

Proyectos

Desarrollo y aplicación de nuevas herramientas moleculares y espectrales para el estudio de las comu

Tipo de Proyecto
INIA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
FEDERICI RODRIGUEZ MARIA TERESA-

Contacto

Propósito del proyecto
El objetivo de este proyecto es el desarrollo y validación de nuevas herramientas moleculares y espectrales para el estudio de las comunidades de Cianobacterias en aguas continentales, tomando como caso de estudio el Embalse Rincón del Bonete, contribuyendo a la comprensión del fenómeno de las floraciones de cianobacterias productoras de toxinas en aguas con distintos aportes de nutrientes según el uso del suelo.
Resumen ejecutivo
El objetivo de este proyecto es el desarrollo y validación de nuevas herramientas moleculares y espectrales para el estudio de las comunidades de Cianobacterias en aguas continentales, tomando como caso de estudio el Embalse Rincón del Bonete. La gestión de cuerpos de agua contaminados por cianobacterias es una disciplina ya instalada en Estados Unidos y Europa. En América del Sur, sin embargo, esta es una tarea incipiente. Por eso es necesario generar capacidades locales para comprender el fenómeno y mitigarlo. Si bien existen trabajos de detección y cuantificación de Microcistinas en el rio Uruguay y el Río de la Plata, es escasa la información acerca de aguas continentales. Se utilizarán dos abordajes complementarios: la utilización de técnicas analíticas y moleculares así como las imágenes espectrales. Se cuantificarán e identificarán las cianobacterias productoras de toxinas predominantes al inicio y al final de la floración tanto en el sedimento y como en el agua del embalse, y se analizarán parámetros fisicoquímicos de los suelos agrícolas circundantes. Al final de este proyecto se contará con información relevante sobre abundancia y grupos de bacterias predominantes en los distintos tipos de muestras. Se aplicará la técnica qPCR para microcystinas totales, Saxitoxinas y Cylindrospermospsina, y se desarrollará un sistema de detección y cuantificación para una nueva toxina (Anatoxina-a) utilizando la técnica de PCR digital. Mediante el análisis metagenómico se identificarán nuevos grupos de cianobacterias productoras de toxinas y otros microorganismos asociados las floraciones. Se generará por tanto nueva información que permitirá una comprensión más profunda del fenómeno de las floraciones en aguas continentales de Uruguay.
Equipo técnico INIA

VERONICA CIGANDA
MARIA FEDERICI
PABLO ROVIRA
MARIA VALLEJOS

Equipo técnico externo

Graciela Ferrari
Natalia Rigamonti
Patricia Baklayan

Instituciones participantes

LATU