Eutrofización de cuerpos de agua y cambios en el uso del suelo en el Uruguay
Propósito del proyecto
El objetivo general de esta propuesta es evaluar la contribución de los cambios en el uso del suelo en el proceso de eutrofización de cuerpos de agua continentales de Uruguay.
Resumen ejecutivo
La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, ríos y embalses a nivel global. Este proceso está provocado, en gran medida, por el exceso de nutrientes en el agua que produce una disminución del nivel de oxígeno, un aumento en el contenido de materia orgánica y mayor turbidez. La actividad agropecuaria es la principal fuente de nutrientes inorgánicos (principalmente nitrógeno y fósforo), los cuales llegan hacia los cuerpos de agua por escurrimiento e infiltración. Las condiciones anóxicas dan lugar al crecimiento de algas y bacterias tóxicas, ocasionando pérdidas económicas y problemas en la salud humana. El objetivo de este proyecto es evaluar la influencia de los cambios en el uso del suelo sobre la eutrofización de cuerpos de agua del Uruguay. Para esto, se trabajará a nivel de cuenca a fin de: i) identificar los cuerpos de agua continentales (lagos, lagunas y embalses) y monitorear el nivel de eutrofización de estos a lo largo del tiempo; ii) generar mapas temporales de uso y cobertura del suelo y evaluar los cambios a lo largo del tiempo; iii) estimar el nivel de aplicación fertilizantes según valores modales por actividad; iv) calcular el rendimiento hidrológico de las cuencas mediante el cálculo de la evapotranspiración y la estimación de las precipitaciones a lo largo del tiempo. Luego, se combinarán los datos del nivel estimado de percolación e infiltración de fertilizantes, con los datos de tendencias en la eutrofización de aguas continentales a fin de evaluar la relación entre ambos procesos. Se utilizarán sensores a bordo de satélites, y se trabajará con sistemas de información geográfica y bases de datos geoespaciales para combinar la información.
Equipo técnico INIA
VERONICA CIGANDA
MARIA VALLEJOS
Equipo técnico externo
Deepak Mishra
Federico Gallego
Instituciones participantes
UdelaR/FCien
UG (Universidad de Georgia)