Pasar al contenido principal

Proyectos

Manejo de enfermedades en cultivos agrícolas

Tipo de Proyecto
INIA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
PEREYRA CORREA SILVIA ANTONIA-

Contacto

Propósito del proyecto
Contribuir a la productividad y sostenibilidad de soja, trigo, cebada y colza a través del manejo eficiente de las enfermedades, minimizando el uso de fungicidas, los costos de producción, el impacto ambiental y maximizando la productividad, calidad e inocuidad de los productos finales obtenidos.
Resumen ejecutivo
Las enfermedades representan una de las mayores limitantes para la producción agrícola en las condiciones agroecológicas de Uruguay, afectando además calidad e inocuidad de los productos finales. La adopción de prácticas de manejo en forma integrada sobre la base de la comprensión de la biología y epidemiologia es importante para minimizar la incidencia de las enfermedades. Este proyecto propone avanzar conocimientos sobre aspectos relacionados a la dinámica de las poblaciones de los patógenos más importantes afectando a soja, trigo, colza y cebada, su interacción con el huésped incluyendo la caracterización de la resistencia genética, su sensibilidad a los principales fungicidas utilizados en los sistemas agrícolas, su ecología y epidemiología, así como la identificación de estrategias de manejo efectivas, económicamente factibles, con estándares aceptables de inocuidad y ambientalmente sustentables y desde un abordaje multidisciplinario. Los resultados de este proyecto contribuirán al manejo de enfermedades tradicionales como roya de la hoja, roya del tallo y septoriosis y mancha amarilla de trigo y cebada, roya asiática, podredumbre de raíces causadas por Fusarium spp y fitóftora en soja, así como para enfermedades emergentes o re-emergentes que han sido significativas en años más recientes, tanto a nivel nacional como internacional, como roya estriada de trigo, ramulariosis en cebada, estría bacteriana común y necrótica en trigo, cancro de tallo en soja, Phoma y Sclerotinia en colza y fusariosis de la espiga de trigo.
Equipo técnico INIA

EDUARDO ABREO
NICOLAS BARAIBAR
ADRIAN CAL
MARINA CASTRO
MARIA CUITIÑO
SILVANA GONZALEZ
JHON LARZABAL
CAROLINA LEONI
SEBASTIAN MARTINEZ
LUCAS MARTINEZ
SILVIA PEREYRA
ERNESTO RESTAINO
MARIA SILVA
SILVINA STEWART
GUADALUPE TISCORNIA

Equipo técnico externo

Angie Alvarez
Ariel Faberi
Blanca Gómez
Carlos Pérez
Cintia Palladino
Dinorah Pan
Eilyn Mena
Elena Fabiano
Felipe Clavijo
Franco Rossi
Ignacio Erreguerena
Inés Ponce de León
Jonathan Jacobs
Lucia Pareja
María Fernanda Pardo
María Ines Siri
Mariangeles Antenucci
Maricelis Acevedo
Naoki Yamanaka
Neil Havis
Pawan Singh
Pedro Mondino
Rebecca Curland
Robert Park
Ruth Dill-Macky
Silvana Vero
xx

Instituciones participantes

BGRI (Borlaug Global Rust Initiative)
CENUR - Litoral Norte
CIMMYT
EEMAC
IIB-INTECH
INTA
INTA/ Balcarce
INUMET
JIRCAS
Maltería Uruguay S.A.
MEC/ IIBCE
MNECC
MOSA
OSU
SRUC ex SAC
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/FCien
UdelaR/FQuím
UM
Universidad de Sydney