Pasar al contenido principal

INIA: contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente documento fue elaborado en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2023, con el fin de presentar ante el Parlamento las contribuciones más destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a los principales sistemas productivos del Uruguay, y los desafíos que aún quedan por resolver y que hacen a la competitividad y sostenibilidad del agro nacional. GANADERÍA: Herramientas tecnológicas para la mejora productiva de la ganadería de carne y lana. -- CULTIVOS: Productividad y estabilidad: más herramientas para tomar mejores decisiones.

INIA:contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente documento fue elaborado en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2023, con el fin de presentar ante el Parlamento las contribuciones más destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a los principales sistemas productivos del Uruguay, y los desafíos que aún quedan por resolver y que hacen a la competitividad y sostenibilidad del agro nacional. GANADERÍA:Herramientas tecnológicas para la mejora productiva de la ganadería de carne y lana. -- CULTIVOS:Productividad y estabilidad:más herramientas para tomar mejores decisiones.

Partnership of producer and government financing to reform agricultural research in Uruguay. [chapter 6].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

This chapter documents the joint private-public funding of agricultural research in Uruguay, where farmers pay a levy on agricultural production that is matched one for one by the government. A greatly increased involvement of farmers and other stakeholders in research decision making at all levels has been an integral part of this funding partnership. The partnership was accompanied by a major reform of the organization and management of the principal agricultural research organization of Uruguay, which was converted into an autonomous public agency run on private lines.

El Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de Fucrea, CAF y CNFR en la Junta Directiva de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En marzo de 2023 el Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de los productores, a propuesta de la Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (Fucrea), en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Las emisiones de metano de nuestra ganadería de carne no inciden en el cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un artículo anterior(*) planteábamos que la estabilidad mostrada en el largo plazo por el stock ganadero alimentaba una hipótesis de equilibrio en el flujo neto de metano. Si esto se verifica, decíamos entonces, "la ganadería de los pastizales del Río de la Plata probaría su inocencia frente a las acusaciones de contribuir a la destrucción del planeta".

La Ing. Agr. Verónica Ciganda es la coordinadora interina de la nueva área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"La investigación en temas de sustentabilidad y ambiente necesariamente debe ser llevada adelante en forma transversal a los sistemas de producción por rubro", afirmó la Ing. Agr. (PhD) Verónica Ciganda, quien asumió como coordinadora interina del área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Cooperación con Alemania para el desarrollo de una bioeconomía forestal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay trabaja en pos de un nuevo proyecto interinstitucional en el marco de la cooperación bilateral existente entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de la República Federal de Alemania. El foco estará puesto en esta oportunidad en la bioeconomía forestal y se espera iniciar el próximo año.

Dra. Zohra Bennadji. En memoria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 23 de mayo falleció la Dra. Zohra Bennadji. Zohra fue la primera mujer en asumir un cargo de dirección de programa en el Instituto y la primera directora del Programa Nacional de Investigación Forestal a partir de su creación. Estuvo a cargo de la gestión de este Programa desde 1992 hasta 2008, año en el que pasó a trabajar como investigadora principal referente. Zohra dirigió por primera vez un programa que atendía un rubro productivo nuevo y, en muchos momentos, cuestionado en el país.