Pasar al contenido principal

Incorporación de técnicas moleculares y bioinformáticas en avicultura para la investigación epidemiológica y el diseño de estrategias de control y prevención de

Gumboro y Bronquitis Infecciosa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los virus de Gumboro y Bronquitis infecciosa generan graves pérdidas en la industria avícola mundial. Ambos virus están presentes en Uruguay, por lo que es necesario conocer su estado de situación local y diseñar planes de control y prevención ajustados a la realidad nacional. Durante esta investigación se obtuvo información epidemiológica para el control de estos virus mediante el desarrollo y aplicación de herramientas de análisis (genéticas, serológicas y bioinformáticas).

Producción ganadera y forestal:análisis de sistemas de producción integrados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación presenta los principales resultados de tres estudios de caso en predios donde se produce ganado y madera en diferentes marcos de plantación, así como resultados de estudios derivados como un modelo de simulación como herramienta para la toma de decisiones y otros trabajos que derivaron del estudio núcleo. El trabajo se llevó adelante por técnicos de Facultad de Agronomía de la UDELAR, financiado con el fondo INIA-FPTA-300.

Producción ganadera y forestal: análisis de sistemas de producción integrados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación presenta los principales resultados de tres estudios de caso en predios donde se produce ganado y madera en diferentes marcos de plantación, así como resultados de estudios derivados como un modelo de simulación como herramienta para la toma de decisiones y otros trabajos que derivaron del estudio núcleo. El trabajo se llevó adelante por técnicos de Facultad de Agronomía de la UDELAR, financiado con el fondo INIA-FPTA-300.

Evaluación de cepas nativas para el desarrollo de un inoculante rizobiano competitivo y eficiente en trébol blanco enfocado a suelos con poblaciones de rizobios parásitos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. Capítulo 1. Selección de cepas eficientes por competitividad. Capítulo 2. Evaluación en campo de las cepas promisorias como inoculantes. Capítulo 3. Ocupación de nódulos por el inoculante en semillas preinoculadas. Capítulo 4. Caracterización de rizobios que nodulan Trifolium polymorphum. Capítulo 5. Relaciones filogenéticas de rizobios que nodulan tréboles presentes en suelos de Uruguay.