Pasar al contenido principal

Informe agroclimático 2023- Situación a Setiembre.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. -- Síntesis de la Situación Agroclimática de Setiembre-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas oct-nov-dic elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia.

El desempeño ambiental rural de Uruguay: una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

El desempeño ambiental rural de Uruguay:una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

Caminata suave previo al embarque de novillos gordos. ¿Qué efecto tiene en el peso de la canal?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como parte de una estrategia que evalúa los efectos de diferentes prácticas de manejo previo a la faena de bovinos, en este artículo se analiza el efecto de una caminata suave previo al embarque de novillos gordos sobre el consumo de agua y el peso de la canal.

Indicadores de sostenibilidad ambiental. Análisis y resultados de un predio piloto de producción agrícola-ganadero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se describen una serie de indicadores calculados para la evaluación de la sostenibilidad ambiental de un predio piloto del sistema de producción agrícola-ganadero utilizando información sistematizada de producción y manejo y datos derivados de muestreos de campo, sensores remotos y bases geoespaciales. El trabajo se realizó en el marco de un proyecto interinstitucional que contó con la participación de INIA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN).

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario: desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario:desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera:un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera: un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.