
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
CONTENIDO:I. Presentación. -- II. Caracterización de la zafra 2023/2024. (Claudia Marchesi, Jesús Castillo, Alexandra Ferreira). -- III. Evaluación de cultivares de arroz. (Claudia Marchesi). -- 3.1. Manejo de los ensayos. (Claudia Marchesi, Jesús Castillo, Alexandra Ferreira, Sebastián Martínez, Fernando Escalante, Mario Villalba). -- IV. Resultados experimentales. -- 4.1. Rendimiento en grano Seco y Limpio. -- 4.2. Rendimiento en Grano Sano, Seco y Limpio. -- 4.3. Calidad industrial. -- 4.3.1. Porcentaje de Cargo. -- 4.3.2. Porcentaje de Blanco. -- 4.3.3. Porcentaje de Entero.
La Serie Técnica 267 resume información tecnológica y científica de los sistemas de producción de arroz, en el marco de un récord de rendimiento en un año de sequía extrema en todo el territorio nacional que provocó severos impactos en el sector agropecuario. La publicación reporta los resultados generados por los equipos de investigación del INIA y de otras instituciones en diversos proyectos conjuntos, para consulta y referencia de productores, profesionales y estudiantes. Durante 2023 se realizaron varias actividades de difusión en el Sistema Arroz-Ganadería.
El artículo sintetiza los principales mensajes vertidos por investigadores de diversas instituciones en una jornada de divulgación de resultados de varios proyectos de investigación interinstitucionales sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción de arroz en Uruguay. ------- Información generada en el marco de los Proyectos ANII-Innovagro:FSA_PP_2018_1_148336:Evaluación de la sostenibilidad ambiental de sistemas de producción arroceros de intensidad variable. / FSA_PI_2018_1_148442:Eficiencia del uso del agua y nutrientes en rotaciones arroceras bajo irrigación.
Avanzando en la integración de los componentes del sistema arroz-ganadería, productores arroceros y ganaderos, técnicos de instituciones y empresas participaron en una nueva jornada de campo, esta vez con foco en la fase ganadera del sistema.
Desde el inicio del proyecto FPTA 381 "Arroz-Ganadería" se implementan los talleres de discusión; estas son instancias "internas", de campo, en las que participan las duplas de productores (arrocero y ganadero), el equipo técnico del proyecto e invitados referentes. Se realizan en los meses de marzo y agosto, momentos de mucha interacción entre las actividades y el uso de los recursos por parte de ambos rubros.
A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arrocero alcanzó un récord histórico de productividad en la zafra 2022-2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en todo el país, según los datos presentados por los molinos, productores y técnicos que asistieron al XIX Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su sede de Treinta y Tres. --- Regional INIA Treinta y Tres, 31 de mayo.
Los pasados 7 y 8 de febrero tuvieron lugar los ya tradicionales Días de Campo de Arroz de zona norte y centro, en Paso Farías (Artigas) y Pueblo del Barro (Tacuarembó), respectivamente. Regional INIA Tacuarembó, Repartido de campo - acceda aquí:http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Dias-de-campo-arroz-zonas-norte-y-centro-feb-2023.pdf
La paja de arroz puede considerarse un remanente de cosecha de alto volumen que puede ser aprovechado, especialmente en situaciones de déficit forrajero y sequía.¿Cómo enfardar la paja de arroz? -- Características del material. -- Consideraciones prácticas:Labores antes y durante la cosecha del arroz -- Labores durante el enfardado -- Retiro de fardos de la chacra