Pasar al contenido principal

Soja móvil: nueva app para reconocimiento y diagnóstico de enfermedades de la soja.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Soja Móvil no debe usarse como una herramienta de diagnóstico concluyente, es de gran ayuda para que productores y técnicos se familiaricen con las enfermedades y sus síntomas, y puedan prevenir o detectar rápidamente un posible problema sanitario en el cultivo y actuar en forma oportuna.

Soja móvil:nueva app para reconocimiento y diagnóstico de enfermedades de la soja.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Soja Móvil no debe usarse como una herramienta de diagnóstico concluyente, es de gran ayuda para que productores y técnicos se familiaricen con las enfermedades y sus síntomas, y puedan prevenir o detectar rápidamente un posible problema sanitario en el cultivo y actuar en forma oportuna.

José Paruelo:nuevo gerente de investigación de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Ing. Agr. José Paruelo fue designado recientemente como Gerente de Investigación de INIA. El cargo tiene como objetivo fundamental el contribuir a que la agenda de investigación y los desarrollos tecnológicos de INIA impacten de manera directa en la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de los sistemas de producción del país.

José Paruelo: nuevo gerente de investigación de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Ing. Agr. José Paruelo fue designado recientemente como Gerente de Investigación de INIA. El cargo tiene como objetivo fundamental el contribuir a que la agenda de investigación y los desarrollos tecnológicos de INIA impacten de manera directa en la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de los sistemas de producción del país.

El Plan de formación de investigadores de INIA. Un desafío institucional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Plan de Formación de Estudiantes de Posgrado en INIA busca posicionar al Instituto como un actor clave del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de capacidades en las ciencias agrarias. El plan promueve la incorporación de estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorados, en un régimen de tutoría con investigadores consolidados de INIA, en el que estudiantes y tutores se integran a la agenda de proyectos de investigación.

Acreditación ISO/IEC 17025:2005 Laboratorio de Microbiología de Suelos de INIA Las Brujas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Laboratorio de Microbiología de Suelos de INIA Las Brujas recibió la acreditación bajo los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025:2005 que otorga el Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA). Esta acreditación constituye una expresión formal de la competencia técnica para actuar como laboratorio en análisis de calidad de inoculantes y plantea el desafío de continuar trabajando en la mejora continua.

Gestionando aprendizajes. Taller sobre proyectos de Transferencia de Tecnología y Co-innovación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo resume el trabajo del ?Taller sobre proyectos de transferencia de tecnología y co-innovación? realizado en INIA Las Brujas el pasado mes de octubre. En él se presentaron experiencias orientadas a fomentar procesos de aprendizaje y co-innovación agropecuaria en Uruguay y Argentina. La propuesta de este taller forma parte del compromiso de INIA de estrechar el vínculo entre la investigación desarrollada por el Instituto en cercanía con el productor agropecuario y el valor y uso del conocimiento generado.

Unidad GRAS del INIA: 20 años de trayectoria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2003, la Junta Directiva de INIA crea formalmente la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) en cuya resolución 1846 expresa: "Crear la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información, con competencias en el estudio y tratamiento de la temática del Clima y el Cambio Climático, incluyendo el desarrollo y aplicación de Sistemas de Información y Soporte para la Toma de Decisiones (SISTD)...". Finalmente, en el año 2006 se incluye a la Unidad en la estructura de INIA, otorgándole carácter nacional.

Unidad GRAS del INIA:20 años de trayectoria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2003, la Junta Directiva de INIA crea formalmente la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) en cuya resolución 1846 expresa:"Crear la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información, con competencias en el estudio y tratamiento de la temática del Clima y el Cambio Climático, incluyendo el desarrollo y aplicación de Sistemas de Información y Soporte para la Toma de Decisiones (SISTD)...". Finalmente, en el año 2006 se incluye a la Unidad en la estructura de INIA, otorgándole carácter nacional.