Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Respuesta del cultivo de soja al azufre en argiudoles típicos del sudoeste de Uruguay. [Soybean response to sulfur in typic arguidolls of southwestern Uruguay.].

RESUMEN. El azufre (S) es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. La intensificación agrícola que ocurrió en Uruguay en particular en la última década, ha incrementado el riesgo de ocurrencia de deficiencias nutricionales. El objetivo fue estudiar la respuesta al agregado de S en soja y evaluar la concentración de sulfato en el suelo y el potencial de mineralización de nitrógeno (PMN) como indicadores de disponibilidad de S.
Rendimiento de la soja en respuesta a distintas dosis y momentos de riego. [Yield of soybean in response to different doses and moments of irrigation.].

RESUMEN. En el Uruguay, las condiciones climáticas y la capacidad de almacenaje de agua disponible de los suelos determinan que existan períodos donde la demanda por evapotranspiración (ET) supera al agua disponible, produciendo un déficit hídrico para las plantas. La alta variabilidad interanual de las precipitaciones agrava esta situación, provocando períodos deficitarios que ocasionan importantes detrimentos en los rendimientos. La implementación del riego para satisfacer los requerimientos totales de ET requiere grandes cantidades de agua.
Actualización del factor erosividad de la lluvia en Uruguay (Nota técnica). [Rainfall erosivity factor update in Uruguay.].

RESUMEN. La Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE) y su versión revisada (RUSLE) son los modelos de estimación de pérdidas de suelos incorporados en el programa EROSION 6.0. Este último es la herramienta empleada para planificar el uso del suelo y cumplir con la reglamentación vigente en términos de conservación de suelos en Uruguay. El objetivo de esta nota técnica fue emplear la metodología propuesta por Renard y Freimund (1994) para actualizar los valores de factor R en el programa EROSION 6.0.
Atmospheric ammonia concentration modulates soil enzyme and microbial activity in an oak forest affecting soil microbial biomass.

ABSTRACT. The present work was carried out to assess the effect of atmospheric ammonia (NH3) on soil physicochemical properties, soil enzymatic activities (β-glucosidase -β-GLU-, nitrate reductase ?NR-, urease ?UR-, protease ?PRO-, acid phosphatase ?PHO-, dehydrogenase ?DHA-), soil microbial biomass and soil respiration. The study was conducted along a NH3 gradient in a Q. pubescens Milld. forest in the vicinity of two livestock farms. Because of NHy (NHy:NH3 and NH4+) deposition, N saturation was detected up to 330 m from the farms.
Paginación
- Página anterior
- Página 208
- Siguiente página