Pasar al contenido principal

Caracterización genómica de la bacteria causante de la necrosis de la yema de flor del peral (NYFP) en Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La necrosis de la yema de flor del peral (NYFP) incide negativamente en la productividad de los montes de pera. La gravedad la enfermedad es muy variable entre años y, a pesar de observarse en varios países, su etiología no está claramente definida para Uruguay.

Análisis transcriptómico del estigma de Paspalum Dilatatum CV Estanzuela Chiru a la infección con Claviceps Paspali. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Claviceps paspali es un ascomycete fitopatógeno responsable del Ergot en la gramínea forrajera Paspalum dilatatum. Esta es una gramínea perenne de ciclo estival con alta calidad forrajera. Sin embargo, su uso se ha visto limitado dada su susceptibilidad al hongo Claviceps paspali, que disminuye la producción de semillas a niveles no comerciales y produce micotoxinas que generan hemorragias al ganado que lo ingiere.

Insights into Claviceps paspali secretome: a first approach into effector molecules expressed during Claviceps paspali-Paspalum dilatatum interaction. [Abstract]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The ascomycete Claviceps paspali is a biotrophic flower pathogen of Paspalum spp. genus. This fungus has become a serious problem threatening the forage potential of some susceptible species like P. dilatatum. Infections with this pathogen lead to the formation of a sclerotia instead of seed in the infected flower, drastically reducing the seed production of these plants almost to no commercial use. This study provide new insights that will provide a basis for a better understanding of this pathosystem.

Insights into Claviceps paspali secretome:a first approach into effector molecules expressed during Claviceps paspali-Paspalum dilatatum interaction. [Abstract]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The ascomycete Claviceps paspali is a biotrophic flower pathogen of Paspalum spp. genus. This fungus has become a serious problem threatening the forage potential of some susceptible species like P. dilatatum. Infections with this pathogen lead to the formation of a sclerotia instead of seed in the infected flower, drastically reducing the seed production of these plants almost to no commercial use. This study provide new insights that will provide a basis for a better understanding of this pathosystem.

Valorización de parientes silvestres dela papa como recursos fitogenéticos mediante herramientas citogenéticas, genéticas y genómicas. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La mayor incidencia de factores adversos bióticos y abióticos pone en riesgo la estabilidad de la producción de los principales cultivos de los que depende la seguridad alimentaria de la humanidad. La papa es el tercer alimento más importante y es fuente de carbohidratos, vitaminas y otros micronutrientes para muchos pueblos del mundo. En este trabajo nos enfocaremos en las herramientas que se han desarrollado para facilitar y constatar los cruzamientos entre la papa y sus parientes silvestres (en particular Solanum commersonii y S.

Optimización de técnicas de edición genómica libres de DNA en soja. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las metodologías de edición genómica, especialmente aquellas basadas en el sistema CRISPR/Cas9 se han establecido en los últimos años como herramientas poderosas al servicio del mejoramiento vegetal. El trabajo pretende abordar dos interrogantes:por un lado, qué forma de Cas9 es más eficiente utilizar, la proteína o su mRNA; por otro lado, qué tejido y metodología de entrega es más efectiva.

Mejoramiento de precisión para promover la acumulación de licopeno en frutos de mandarina y tomate. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los tomates y las mandarinas son frutos ampliamente consumidos en la dieta, lo que los convierte en una de las principales fuentes de antioxidantes como el licopeno o la vitamina C y otros carotenoides, respectivamente. Esto los convierte en buenos candidatos para potenciar su capacidad antioxidante.

Nuevas estrategias para la introducción de resistencia a Ralstonia solanacearum en papa - introducción del receptor EFR de Arabidopsis thaliana. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La papa comercial (Solanum tuberosum L.) representa el tercer cultivo alimenticio a nivel mundial. Su producción se ve comprometida por la marchitez bacteriana (BW) causada por Ralstonia solanacearum (Rs). El objetivo de este trabajo es caracterizar el efecto de AtEFR en la respuesta de defensa frente a BW.

La micropropagación: una herramienta clave para mejorar la calidad genética, sanitaria y fisiológica de las plantas madres utilizadas en los viveros de frutilla de la zona norte del Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La frutilla es un producto emblemático de la horticultura del noroeste de Uruguay. Actualmente en Salto se produce más del 50% de la frutilla nacional. La zona está especializada en la producción precoz de invierno e inicios de la primavera. Las variedades utilizadas son en su gran mayoría provenientes del programa de mejoramiento genético de INIA. La micropropagación es una herramienta biotecnológica que permite multiplicar exponencialmente un determinado número de plantas en poco tiempo.

La micropropagación:una herramienta clave para mejorar la calidad genética, sanitaria y fisiológica de las plantas madres utilizadas en los viveros de frutilla de la zona norte del Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La frutilla es un producto emblemático de la horticultura del noroeste de Uruguay. Actualmente en Salto se produce más del 50% de la frutilla nacional. La zona está especializada en la producción precoz de invierno e inicios de la primavera. Las variedades utilizadas son en su gran mayoría provenientes del programa de mejoramiento genético de INIA. La micropropagación es una herramienta biotecnológica que permite multiplicar exponencialmente un determinado número de plantas en poco tiempo.