Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Solid phase microextraction for the characterization of food aroma and particular sensory defects. (Chap.6)

ABSTRACT.- Solid Phase Microextraction or SPME was created to facilitate faster sample preparation, both in the laboratory and wherever the sampling site is located. Solid phase microextraction (SPME) was developed by Pawliszyn's group in 1990 as a solvent-free technique on the basis of adsorption-absorption theory. SPME is based on the principle that analytes are distributed between the sample matrix and the fiber coating. The fiber is built of fused silica and covered with a sorbent (polymeric materials identical to those used as stationary phase in gas chromatography columns).
Informe agroclimático 2022- Situación a Diciembre.

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Diciembre-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Ene-Feb-Mar elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:INIA Termoestrés.
¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro?

En el marco del ciclo de actividades "Destacadas", tuvo lugar la jornada de divulgación:¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro? La actividad, se llevó a cabo el miércoles 12 de octubre, en la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate, INIA Las Brujas, con transmisión en vivo por YouTube. Participaron destacados técnicos de instituciones nacionales e internacionales que valoraron la necesidad de construir una estrategia nacional en torno al tema indicadores en el agro, por las características de Uruguay como país productor de alimentos y los desafíos que demanda el mundo.
Fertirriego en cítricos: primeros resultados sobre experimentos de largo plazo II. Nutrientes.

Esta segunda entrega completa los primeros resultados del estudio que evalúa el fertirriego en cítricos, en comparación con las formas más extendidas de aplicación de fertilizantes y tomando en cuenta diferentes frecuencias de aplicación y soluciones nutritivas.
Fertirriego en cítricos:primeros resultados sobre experimentos de largo plazo II. Nutrientes.

Esta segunda entrega completa los primeros resultados del estudio que evalúa el fertirriego en cítricos, en comparación con las formas más extendidas de aplicación de fertilizantes y tomando en cuenta diferentes frecuencias de aplicación y soluciones nutritivas.
Actividades de prevención de HLB.

Durante los meses de agosto a noviembre se realizaron actividades de capacitación y difusión del complejo HLB-Diaphorina citri involucrados en la enfermedad más destructiva de los cítricos.
Paginación
- Página anterior
- Página 39
- Siguiente página