Sistemas de gestión de calidad ISO/IEC 17025 y validación de métodos de análisis: beneficio para los usuarios.

En este artículo se detalla la implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017.
En este artículo se detalla la implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017.
En este artículo se detalla la implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017.
La Comisión de Género de INIA surgió en el mes de marzo de este año por la necesidad de contar con un ámbito de reflexión y acción para trabajar la perspectiva de género en nuestra institución.
El manejo efectivo de malezas requiere un abordaje integral de la problemática, combinando varias estrategias de control como: laboreo adecuado de suelo, evitar la floración y formación de semillas de las malezas para reducir el banco de semillas, cultivo de abonos verdes, solarización, control manual, uso de mulch, control mecánico y utilización de herbicidas.
El manejo efectivo de malezas requiere un abordaje integral de la problemática, combinando varias estrategias de control como:laboreo adecuado de suelo, evitar la floración y formación de semillas de las malezas para reducir el banco de semillas, cultivo de abonos verdes, solarización, control manual, uso de mulch, control mecánico y utilización de herbicidas.
RESUMEN - La industria citrícola uruguaya está orientada principalmente a la exportación de fruta fresca. El mercado internacional de cítricos es competitivo, dinámico y exige cambios permanentes. A nivel nacional se encontró una brecha importante entre los conocimientos generados y las tecnologías utilizadas por las empresas en el manejo postcosecha de frutos cítricos.
Este artículo comenta la actividad realizada el 12 de agosto de 2021.
Este artículo comenta la actividad realizada el 12 de agosto de 2021.
Los aportes de la ciencia agropecuaria en pos del cuidado del ambiente y la producción sostenible fueron los ejes que guiaron la temática del stand del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en la Expo Prado 2021. El espacio fue premiado nuevamente con el primer puesto en la categoría "Organismos", tras ser evaluado por expertos que integran el jurado de stands de la Asociación Rural del Uruguay.
Los días 22 y 29 de julio se llevó a cabo una nueva edición del Seminario de actualización técnica en frutales de pepita. Se trata de una actividad de carácter bienal que organiza el Programa de Investigación en Producción Frutícola de INIA y que contó con la colaboración y participación de la Facultad de Agronomía de la Udelar y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección Gral. de la Granja y la Dirección Gral. de Servicios Agrícolas.