Pasar al contenido principal

Bioprospección química y conservación: ¿Existe un futuro?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La expresión diversidad biológica o biodiversidad se emplea para describir la cantidad y variedad de los organismos vivos que existen en el planeta, definida en términos de genes, especies y ecosistemas. La conservación de la diversidad biológica ha dejado de significar la simple protección de especies y ecosistemas, para convertirse en parte fundamental de las propuestas hacia el desarrollo sustentable. Una de las formas de bioprospección más popularizada recientemente es la búsqueda de información química.

Biomateriales Forestales: Productos, Tecnologías, Cadenas de Valor y Mercados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2013, el Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal del INIA inició el proyecto: "De la bioprospección a la biorefinería: desarrollo de estrategias para la valorización de la flora arbórea nativa del Uruguay". Este proyecto pretende establecer las bases científicas y tecnológicas para la valorización y el aprovechamiento sostenible del bosque nativo, a través de la identificación y obtención de metabolitos secundarios de especies arbóreas nativas, como insumos para la obtención de biomateriales de interés para las industrias forestales.

Biomateriales Forestales:Productos, Tecnologías, Cadenas de Valor y Mercados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2013, el Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal del INIA inició el proyecto:"De la bioprospección a la biorefinería:desarrollo de estrategias para la valorización de la flora arbórea nativa del Uruguay". Este proyecto pretende establecer las bases científicas y tecnológicas para la valorización y el aprovechamiento sostenible del bosque nativo, a través de la identificación y obtención de metabolitos secundarios de especies arbóreas nativas, como insumos para la obtención de biomateriales de interés para las industrias forestales.