actividad 2013 94
Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) inauguró la nueva Plataforma de Investigación e Innovación en Biotecnología aplicada a la genómica animal y al desarrollo de bioinsumos. También participaron en el acto, autoridades nacionales y departamentales, representantes de entidades agropecuarias, la Junta Directiva de INIA, investigadores y personas vinculadas al sector.
El funcionamiento de estos laboratorios representa un nuevo impulso a la innovación en el sector agropecuario y es resultado de un esfuerzo conjunto de INIA con otras instituciones públicas y privadas para generar nuevas alternativas tecnológicas.
En la apertura de la jornada, el Ing. Roberto Zoppolo, Director (I) de INIA Las Brujas destacó la incorporación de nuevas capacidades, haciendo énfasis en que la plataforma inaugurada está alineada a la vocación de solucionar las problemáticas del sector productivo.
Por su parte, el Ing. José Silva, Director Nacional de INIA recordó que se invitó a otras instituciones a coparticipar de esta nueva plataforma. Sostuvo que se abre una nueva oportunidad de relaciones interinstitucionales tanto en el ámbito de las innovaciones tecnológicas como también a nivel de redes de desarrollo que permitan potenciar juntos las relaciones entre públicos y privados.
A continuación se dio lugar a un panel de expertos científicos que abordaron las siguientes temáticas:
1. El potencial de los microorganismos del suelo para sustituir fertilizantes químicos, promover el crecimiento de los cultivos e incrementar su resistencia a la sequía. Dr. Itamar Soares de Melo - Embrapa Meio Ambiente – CNPMA, Procisur.
2. Caminos de investigación e innovación desde el ADN a la competitividad de las cadenas pecuarias. Dr. Elly Navajas, Unidad de Biotecnología, INIA Las Brujas.
3. La Ingeniería Genética y la Agricultura Moderna:Influencia de los cambios climáticos y el estrés ambiental en la productividad agrícola. Dr. Eduardo Blumwald, Dept of Plant Sciences, University of California, Davis.
Luego los Ministros Ricardo Ehrlich (MEC) y Tabaré Aguerre (MGAP), expusieron en representación del Gabinete Ministerial de la Innovación; y los senadores Ernesto Agazzi y Pedro Bordaberry, como integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara Alta.
El cierre de esta primera parte, fue con un video ilustrativo de las nuevas instalaciones.
Sobre el mediodía, el Presidente José Mujica arribó a INIA Las Brujas. Al llegar a la Estación Experimental, recorrió el nuevo edificio de 300 metros cuadrados, donde se encuentran los laboratorios de genómica animal, genómica vegetal y microbiología de suelos. Posteriormente, junto al Ministro Aguerre y al presidente de INIA, Ing. Álvaro Roel, procedió al corte de cinta y al descubrimiento de la placa correspondiente.
Al hacer uso de la palabra, el Ing. Roel manifestó que las nuevas instalaciones dan "continuidad y fortalece uno de los ejes priorizados desde la propia creación del Instituto, el área de biotecnología, pero ahora con un enfoque más amplio al tradicional trabajo en el área de la genética vegetal, incorporando las últimas disciplinas, herramientas y procesos".
A juicio de Roel, esta plataforma no es un fin, sino un vehículo para apalancar e impulsar la innovación en el sector agropecuario, y agregó:"debemos tener claro que esta iniciativa ha sido posible gracias a un largo proceso iniciado por otros, en el que se han desarrollado las capacidades científicas y técnicas que permitieron conformar un equipo humano altamente especializado, integrado por investigadores formados en centros de referencia a nivel mundial y que están en condiciones de aplicar en Uruguay las más modernas técnicas en la materia. Importamos materia gris, varios uruguayos que andaban por el mundo, y exportamos conocimiento. No esperamos el futuro, lo estamos construyendo, fortaleciendo el contenido del Uruguay agrointeligente y natural por el que trabajamos todos los días".
El Ministro Aguerre resaltó que la biotecnología es una herramienta de gran importancia para la construcción de competitividad, reducción de costos, el cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos de mayor inocuidad. También resaltó que la biotecnología es una gran oportunidad para construir equipos multi disciplinarios y científicos. La adaptación al medio ambiente y a las características locales, representan un punto de suma relevancia.
"Lo que estamos inaugurando no es menor ya que en el principal instituto de investigación del país (el INIA) se desarrollará una plataforma con otras instituciones, con el fin de generar en formato de plataforma científico tecnológica aquellos conocimientos científicos que se transformen en innovaciones aplicadas", dijo Aguerre.
Cerrando la parte oratoria, el Presidente Mujica dijo que "la investigación local tiene una importancia decisiva porque cada suelo, cada clima tiene peculiaridades (...) porque con toda la plata del mundo, hay cosas que no se pueden arreglar si no hay investigación local”, concluyó Mujica.


El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria inauguró la nueva Plataforma de Investigación e Innovación en Biotecnología aplicada a genómica animal y al desarrollo de bioinsumos.