Manejo integrado Diaphorina
El día 22 de agosto se realizó la actividad Manejo integrado de Diaphorina citri, vector del HLB, en quintas citrícolas organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Contó con una gran participación de productores familiares, personal de las empresas citrícolas, técnicos y estudiantes.
Cabe destacar que el trabajo de concientización, sobre los daños que provoca esta enfermedad, que mata a los cítricos y que hasta el momento no tiene cura, viene dando resultados importantes en cuanto a la fluidez de la información. INIA junto al MGAP han presentado diferentes estrategias para difundir, informar e intercambiar sobre el problema para disminuir el impacto de esta enfermedad en la producción citrícola.
Durante las presentaciones, Pablo Alves, integrante del equipo de Fitopatología (INIA), proporcionó información sobre los síntomas característicos del HLB y brindó pautas específicas para llevar a cabo el monitoreo de esta enfermedad. Otra intervención fue realizada por Verónica Galván, integrante del equipo de Entomolgía (INIA), quien expuso acerca del proceso de monitoreo y reconocimiento del insecto vector de la enfermedad, Diaphorina citri.
Por otro lado, el Ing. José Buenahora (INIA) con el apoyo de la Dra. María Eugenia Amorós (Fac. de Química), presentaron el Manejo integrado de Diaphorina citri en quintas citrícolas, en esta oportunidad con énfasis en el control químico, con el uso de productos sustentables y amigables para el medio ambiente donde también se destacó la importancia de monitorear las poblaciones del insecto para intervenir cuando corresponda.
Asimismo, debemos continuar trabajando en capacitaciones, manejo del vector y fomentar el uso de plantas certificadas.
Es fundamental que las personas no traigan material vegetal de otros países, quizás la vía de entrada más importante de esta y otras enfermedades, generándose un problema enorme que pone en juego el estatus sanitario nacional y la viabilidad de nuestra citricultura.
Agradecemos a todos aquellos que participaron de forma presencial, a las personas que colaboraron en la convocatoria y los aportes recibidos por todos.