Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Las Brujas

14/6/2005 - INIA Visita del Presidente de la Asociación Rural del Uruguay.

El martes 14 de Junio la Estación Experimental INIA Las Brujas recibió la visita del Presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Ing. Agr. Fernando Mattos, junto con delegados de la directiva de la misma. La jornada fue organizada por el Ing. Agr. Carlos Maria Uriarte, delegado suplente de la Asociación Rural del Uruguay en la Junta Directiva del INIA. El objetivo de la misma fue interiorizar a la directiva de ARU y representantes de las Sociedades de Criadores de las diferentes especies y razas ovinas y bovinas que integran a esta Institución, sobre los avances realizados en investigación e innovación en el área de mejora genética animal de INIA, así como crear un ámbito de intercambio acerca de éstos temas para el conocimientos de las ofertas tecnológicas y servicios que ofrece INIA a la Cabaña nacional y otros actores ligados a la mejora genética así como la definición de nuevas áreas de trabajo en común entre ambas instituciones.
La jornada comenzó con introducciones del Presidente de ARU, el Ing. Agr. Fernando Mattos y el Dr. Mario Allegri (Director Nacional del INIA) y el Ing. Agr. MSc. Henry Duran (Supervisor de Producción Animal), donde se destacó la importancia de la mejora genética para la competitividad de sector pecuario nacional y el rol fundamental que cumple la alianza estratégica conformada entre INIA y ARU y las gremiales que la conforman en la construcción de esa competitividad.
Posteriormente, la Dra. Olga Ravagnolo (perteneciente al Grupo de Mejora Genética Animal de INIA) presentó los sustanciales avances que ha realizado INIA en las evaluaciones genéticas poblacionales de bovinos para leche, bovinos para carne y ovinos así como de las prioridades de investigación relacionadas a las mismas, donde se destaca:a) el incremento trascendente de evaluaciones genéticas poblacionales de varias razas de las especies mencionadas en los últimos años, b) la ampliación de las características de importancia económicas en las evaluaciones genéticas, c) la conformación de alianzas estratégicas entre los diferentes actores públicos y privados para centralizar y fortalecer las evaluaciones genéticas poblacionales a nivel nacional d) los aportes relevantes que podrán ser realizados a través del trabajo en la Unidad de Biotecnología de INIA a los programas de mejoramiento genético animal así como la necesidad de continuar incorporando nuevas características a las evaluaciones genéticas y elaborar índices de selección que guíen al usuario en su toma de decisión.
A continuación el Dr. Fabio Montossi, Jefe del Programa Nacional de Ovinos y Caprinos realizó una presentación sobre las oportunidades y estrategias de utilización de recursos genéticos en Ovinos con especial relevancia a la necesidad de adecuarse a los diferentes requerimientos productivos así como de mercado. En esta exposición los importantes cambios que están ocurriendo a nivel internacional y la necesidad que tiene la Cabaña Nacional Ovina de responder a los requerimientos del mercado para mantener y mejorar su competitividad a nivel regional e internacional, delineándose las estrategias que esta desarrollando INIA en conjunto con el SUL, ARU y sus gremiales, para adaptarse a los nuevos y posible escenarios del mercado de la genética ovina, en el marco del concepto de cadena de producción, y el rol fundamental que esta cumpliendo los consumidores y nuestro principales competidores en la determinación de los cambios necesarios a instrumentar para adecuarse a los nuevos requerimientos a nivel internacional.
Se destacaron varios proyectos de investigación, donde INIA, esta realizando aportes, destacándose las líneas de investigación relacionadas a biotipos más fértiles orientadas a la búsqueda de soluciones socioeconómicas para los pequeños y medianos productores agropecuarios, principalmente ubicados en el Sur y Litoral Sur del Uruguay, con una posterior visita guiada realizada por el Ing. Agr. Andrés Ganzabal a la Unidad Experimental “El Refugio”, donde se pudieron observar las propuestas de producción ovina intensiva para producción de carne con razas prolíficas y especializadas en la producción de carne, producción de leche ovina y caprina.
Durante la jornada se destacaron los avances logrados por la Dra. Lucía Kelly (Biotecnología animal de INIA) en cuanto a las capacidades nacionales de identificación de parentesco a partir del análisis de ADN. Su charla fue seguida por una visita demostrativa a la unidad de Biotecnología instalada en la estación experimental.
El INIA agradece la participación así como el interés mostrado durante la jornada de la Directiva de la ARU así como de los delegados de las Sociedades de Criadores, demostrando el gran potencial de la utilización de la mejora genética para que Uruguay mejore su competitividad en los mercados más exigentes, en el marco de alianzas estratégicas entre los institutos de innovación tecnológica y su aliados.