17/09/08 - Presentación de Resultados:PLANISA
El miércoles 17 de setiembre en la sala de conferencias de la Expo Prado tuvo lugar una actividad en donde se presentaron los resultados del Seminario Taller del Plan Nacional de Investigación en Sanidad Animal (PLANISA) llevado a cabo en el edificio MERCOSUR el 19 de agosto próximo pasado. Además se expuso:los equipos de trabajo formados y los planes previstos para el futuro.
Se contó con la presencia de autoridades de las siguientes entidades patrocinantes:Universidad de la República – Facultad de Veterinaria, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay – Academia Nacional de Veterinaria, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y representando el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria estuvo presente el Dr. Ing. Agr. Dan Piestun, Presidente del instituto.
A los efectos de impulsar el desarrollo del PLANISA las instituciones acordaron designar un Equipo Técnico Nacional integrado por los Dres. Armando Nari, Darío Hirigoyen y Andrés D. Gil. Estos profesionales están abocados a construir una agenda sobre las cadenas (cárnica, láctea, lana, animales de granja, animales de compañía y equinos) que permita establecer prioridades para los próximos cinco años. En tal sentido, vienen relevando las capacidades en materia académica, de equipamiento en recursos humanos y en investigación del país.
En el mes de agosto se realizó un Seminario – Taller en el edificio MERCOSUR, al que asistieron 89 profesionales y donde se expuso la propuesta metodológica para la elaboración del PLANISA; además se contó con la presencia del Dr. Mo Salman, investigador en epidemiología en Colorado State University (Fort Collins), quien aportó su visión sobre distintas tendencias en materia de investigación en salud animal.
Actualmente, se construyen sesiones de trabajo con grupos de expertos nacionales en cada cadena, con el objetivo de determinar las temáticas adecuadas a incluir en la futura Agenda de Investigación.
Paralelamente se trabaja para presentar y validar los resultados alcanzados en estos cinco meses de trabajo en un taller de análisis de la propuesta del PLANISA, que tendrá lugar a fines de noviembre y que se comunicara oportunamente.
Como corolario es pertinente consignar que esta sinergia entre instituciones señala un hito importante, dado que es la primera vez que se construye una agenda en esta materia en el Uruguay.
Este logro depende del concurso de todos los actores y de las posibilidades de que integrantes de los medios de difusión masiva sensibilizados e involucrados con el alcance que esto implica, lo logren difundir y amplificar.