20/03/2013 Presentación de resultados del Proyecto “Nuevas políticas para la adaptación del sector agropecuario al cambio climático”
Se realizó la Presentación de resultados del Proyecto “Nuevas políticas para la adaptación del sector agropecuario al cambio climático”, el pasado 20 de marzo en las instalaciones de INIA Tacuarembó.
“En 2010 el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) definió que la adaptación del sector agropecuario al cambio climático es una de las prioridades estratégicas de su política.” En este sentido, el Proyecto buscó responder a las siguientes preguntas:
- ¿Ha cambiado el clima en Uruguay? ¿Cuánto? ¿Cómo y dónde? ¿Qué puede pasar a futuro con el clima?
- ¿Qué tan vulnerables son los sistemas de producción agropecuarios a las variaciones del clima?
- ¿Qué debería hacer el estado para promover la adaptación del sector agropecuario a la variación del clima?
- ¿Qué pueden hacer los productores para resistir mejor las oscilaciones climáticas y recuperarse más rápido de los impactos?
- ¿Qué opinan los productores y sus organizaciones sobre el cambio climático? ¿Cómo lo perciben?
Para exponer los resultados, el consultor Diego Sancho a cargo de este Proyecto presentó el siguiente programa a desarrollar en la actividad:
- Apertura:Walter Oyhantçabal presentación de la visión del MGAP y del proyecto MGAP/FAO. UACC-MGAP
- Descripción del clima en el Uruguay y su evolución esperable en el mediano y largo plazo. Instituto SARAS
- Estudio de la sensibilidad y capacidad adaptativa de los principales agro-ecosistemas a los efectos del cambio y variabilidad climática, e identificación de alternativas para la construcción de resiliencia. UDELAR - CIRCVC
- Estudio de percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación. Equipos/Mori
- Mapas de vulnerabilidad. CIEDUR
- Presentación de proyecto “Ganaderos Familiares y Cambio Climático”. MGAP
Se realizó la Presentación de resultados del Proyecto “Nuevas políticas para la adaptación del sector agropecuario al cambio climático”, el pasado 20 de marzo en las instalaciones de INIA Tacuarembó.