27/05/2006 - Visita desde Venezuela.
Integración de la Delegación:
|
|
Antecedentes: [1]
Esta delegación fue enviada por el Gobierno venezolano, en el marco de una política de impulso al desarrollo del sub Sector Agropecuario, el cual en el pasado ha estado relegado frente a otros sectores de la economía nacional, esencialmente la industria petrolera.
El objetivo de la delegación es conocer la trayectoria y políticas implementadas en Uruguay para el desarrollo de su sector agropecuario y su orientación a la exportación de productos de alta calidad a mercados de valor.
La visita a La Estanzuela fue desarrollada de acuerdo al siguiente programa:
08:00hs. Partida desde Hotel Embajador (acompañados por el Ing. Agr. Nicolás Gutiérrez, Unidad de Cooperación Internacional, INIA).
10:30hs. Arribo a La Estanzuela. Bienvenida por el Director Regional, Ing. Agr. Enrique Fernández. Presentación institucional, estructura organizacional, financiamiento, Programas Nacionales de Investigación. Entrega de documentación con información institucional y publicación de interés de la delegación (evaluación de material genético de frutales de hoja caduca).
11:15hs. Recorrida de la Estación Experimental:Visita a Unidad del Lago. Sistemas de Producción Intensiva de Carne. Ensayo de rotaciones agrícola-ganaderas. Unidad de Evaluación de Cultivares. Visita a Unidad de Lechería.
13:30hs. Partida hacia Colonia de Sacramento. Almuerzo y visita guiada por la ciudad.
18:00hs. Regreso a Montevideo.
NOTAS:
- Entre diversos temas conversados, se destaca el interés manifestado por la delegación venezolana en el ensayo de rotaciones de INIA (1963-2006), con relación a estudios encarados por Venezuela para el desarrollo de indicadores de Sustentabilidad de la producción agropecuaria.
- También manifestaron interés en impulsar en Venezuela la visita a Uruguay de representantes del sector productor de duraznos, el cuál está enfrentando una caída en sus niveles de producción como consecuencia de enfermedades (Phytophtora sp.). Eventualmente, esta actividad podría desarrollarse en marco del convenio de Cooperación Técnica entre el INIA y su par venezolano.
- Otro tema de interés para la delegación fue la producción de bio-insumos para la producción agropecuaria, área que está teniendo fuerte impulso en Venezuela, con apoyo de especialistas de Cuba (actualmente están instalando una planta de producción de bio-fertilizantes). Se interesaron en cuanto a la práctica generalizada en Uruguay del uso de inoculación con organismos fijadores de N (rhizobium) en especies leguminosas y las experiencias en cuanto a micorrizas.
[1] Según lo indicado por los integrantes de la delegación