actividad 2009 140
INIA Tacuarembó y el Programa Nacional de Horticultura realizaron el Día de Campo “Evaluación de Cultivares de Maní y Boniato” en predios de productores familiares del departamento de Tacuarembó el día miércoles 22 de abril. El Proyecto de Mejoramiento Genético de Hortalizas desarrolla acciones regionales en colaboración con las Estaciones Experimentales de Las Brujas y Salto Grande.
La actividad comenzó a las 14:00 horas en la Chacra del Sr. Arturo Casalás ubicada en la Ruta 59 a un kilómetro, aproximadamente, de la intersección con Ruta 5. En la chacra se observaron distintos tipos de cultivares de boniato y de maní en el marco de los ensayos de evaluación de comportamiento productivo que se vienen realizando.
Posteriormente, los participantes se trasladaron al predio del Sr. Javier Rodríguez. Allí, se mostró el tipo de manejo y adopción tecnológica que este productor desarrolla a nivel comercial de los cultivares INIA en boniato y maní respectivamente.
A la actividad asistieron 62 participantes, principalmente productores de Cerro Largo, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó así como representantes locales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Instituto Nacional de Colonización, entre otras instituciones. En su mayoría, los asistentes eran productores familiares que, a través de las respectivas Intendencias Municipales y otras organizaciones, como BioUruguay, trabajan articuladamente con los técnicos del INIA.
Desde el Instituto, se fomenta la adopción de paquetes tecnológicos a partir de la difusión de semillas de variedades mejoradas y recomendaciones específicas de manejo, según las características productivas de cada predio. A partir de la buena performance y aceptación de varios cultivares evaluados en la región, se promoverá su difusión y multiplicación por parte de INIA.
La actividad se inició con la palabra del Director Regional de INIA Tacuarembó, el Ing. Agr. Gustavo Ferreira y del Director del Programa Nacional de Investigación en Horticultura, el Ing. Agr. Francisco Vilaró. El técnico responsable de la actividad fue el Ing. Agr. Gustavo Pereira con la colaboración de Carlos Picos y Néstor Pereira. Asimismo, se recibieron aportes del Ing. Agr. Esteban Vicente, de INIA Salto Grande.