actividad 2009 39
La Directora de la Estación Experimental INIA LAS BRUJAS Ing. Aelita Moreira ha sido invitada por EMBRAPA MEIO AMBIENTE a fin de continuar labores de trabajo en temas de gestión territoritorial y evaluación de impacto ambiental de actividades rurales. Esta actividad se desarrolló entre el 30 de marzo y el 3 de abril en la ciudad de Jaguariuna- San pablo. (http://www.cnpma.embrapa.br)
Embrapa Meio Ambiente tiene actuación en todo Brasil y es reconocida como referencia nacional e internacional en la investigación, desarrollo e innovación a la interfase entre la agricultura y el medio ambiente. Trabajan conciliando las demandas de los sistemas productivos con las necesidades de conservación de los recursos naturales y la conservación ambiental procurando la sustentabilidad de la agricultura en beneficio de la sociedad toda.
Embrapa cuenta con 44 Estaciones Experimentales en todo Brasil.
Su primer actividad consistió en participar como expositora en el “Seminario Internacional sobre Herramientas de Evaluación de Impacto Ambiental de Actividades Rurales:experiencias de Brasil y Uruguay” presentando la experiencia de Uruguay.
La Ing. Moreira habló sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Actividades Rurales - EIAR y su experiencia de aplicación en Uruguay a través de proyectos financiados por el Banco Mundial para el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente.
En Uruguay, Aelita Moreira coordinó un trabajo conjunto con los investigadores Geraldo Stachetti Rodrigues y Claudio Buschinelli de adaptar el modelo APOIA NOVO RURAL desarrollado en EMBRAPA, a las condiciones del país. Este trabajo culminó en el modelo validado para el país, el cual es de uso libre y se encuentra disponbile en la siguiente dirección:(http://www.cebra.com.uy/presponsable/noticias/comunicacion-y-difusion/manuales )
En esta oportunidad se presentaron avances de la aplicación del modelo en 12 predios básicamente ganaderos, lecheros y hortícolas.
Este es un aporte más de INIA a su compromiso por mejorar la sostenibilidad de la producción agropecuaria, mitigando los efectos negativos de la misma sobre el medio ambiente, y evaluando las actividades antes que el impacto ambiental haya ocurrido.
Se procedió a la visita a un productor que aplica las normas de producción integrada en un predio de fresa.
La Ing. Moreira, procedió a conocer y establecer contactos con EMBRAPA Pécuaria Sudeste http://www.cppse.embrapa.br que trabaja en el desarrollo de tecnologías para pequeños productores ganaderos y que se encuentra en la ciudad de San Carlos, en San Pablo.
Embrapa Instrumentação Agropecuária
En la ciudad de San Carlos también funciona Embrapa Instrumentação Agropecuária, :http://www.cnpdia.embrapa.br, donde se analizaron interesantes oportunidades de trabajo con nanometría aplicada a analizar la calidad de alimentos, e instrumentos para medición de la física de suelos y la forestación así como investigación aplicada para mejorar aspectos críticos del ambiente en predios pecuarios como es la evacuación de residuos domésticos y la disponibilidad de agua potable.
En Campinas, dentro del Predio de la UNICAMP, se procedió a establecer contactos con Embrapa Informática Agropecuária http://www.cnptia.embrapa.br, con el fin de analizar oportunidades de trabajo conjunto en la planificación ecoterritorial y ambiental.