Introducción: Fusarium graminearum sensu stricto es el principal patógeno causante de la fusariosis de trigo y cebada a nivel mundial. Además de causar disminución de rendimiento en la producción, este patógeno produce tricotecenos B y zearalenona, micotoxinas que se acumulan en el grano y pueden causar problemas de salud en los consumidores. Las espigas de trigo son susceptibles a la infección desde su emergencia hasta la cosecha sin embargo, la infección ocurre generalmente durante la antesis. Como forma de prevenir la infección se aplican fungicidas en dicho período de forma de proteger los órganos susceptibles. Este trabajo plantea el control biológico como alternativa, utilizando levaduras que sean capaces de colonizar las anteras de las flores de trigo durante el período de infección. A partir de 35 anteras se aislaron 19 levaduras las cuales fueron identificadas a nivel de especie por secuenciación de la región D1D2 del gen que codifica para el ARN ribosomal 26S. Mayoritariamente las cepas pertenecieron a los géneros Rhodotorula y Pseudozyma, encontrándose también especies de los géneros Sporobolomyces, Bullera, Cryptococcus, Pichia y Sarocladium. La capacidad biocontroladora de las mismas se estudió mediante cultivos duales frente a una cepa de F. graminearum de alta agresividad, verificándose la producción de compuestos antifúngicos volátiles y solubles. El 31% de levaduras inhibieron el crecimiento del patógeno por producción de compuestos volátiles, lo cual determinó su potencial para ser estudiadas en ensayos de biocontrol en planta.
