Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Beneficios privados y beneficios sociales en la cadena de la manzana para exportación en el Uruguay.

RESUMEN. Este trabajo analizó el desempeño de la cadena exportadora de manzana para consumo en fresco, en Uruguay, mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se trabajó con la variedad Royal Gala, una de las más exportadas localmente por su temprana maduración y su buena aceptación en mercados de valor, como el europeo. Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena.
Producción de semillas de especies forrajeras.

TABLA DE CONTENIDO: 1. Producción de semillas de trébol blanco 2. Producción de semillas de trébol rojo 3. Producción de semillas de Lotus corniculatus 4. Producción de semillas de alfalfa 5. Producción de semillas Dactylis glomerata L cv INIA LE Oberón
Guía de usuarios del Programa Plan T

Plan-T constituye una herramienta informática para facilitar la planificación en el tambo. En este manual se explica el funcionamiento del programa, diseñado con ventanas interactivas, que trabaja para el usuario haciendo las cuentas que supone un balance forrajero dinámico. Tanto el ingreso de datos como los resultados generados en cada corrida pueden manejarse en las ventanas de la página web. Esta guía permite el ajuste de aspectos productivos:rotaciones forrajeras, carga animal, necesidad de reservas forrajeras, estrategias de suplementación y su potencial impacto, entre otras.