INIA Las Brujas celebró su 60º aniversario
Con la presencia de autoridades oficiales e institucionales, del funcionariado y de exdirectivos, la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Las Brujas celebró su 60º aniversario. Durante el evento, se repasó la historia, los principales hitos alcanzados y la proyección a futuro de la sede, a la vez que se inauguró un espacio verde en homenaje a quienes ocuparon su dirección desde el inicio, en 1964, hasta el 2022.
Alejandro Pizzolon, actual director regional de INIA Las Brujas, fue el responsable del discurso de apertura de la ceremonia y se centró en el repaso histórico de la institución. “Para un sector granjero que en los años 90’ empezaba un proceso de apertura al mercado, INIA junto a otras instituciones fueron el soporte para muchos productores. Querían más tecnologías y mejorar, para ser competitivos en un nuevo escenario, y esta sede tomó esa demanda”, rememoró.
Luego Pizzolon se refirió a los desafíos actuales de la estación. “Hoy tenemos un horizonte más amplio que el original. Nuestras áreas de acción se vinculan con el rubro vegetal granjero intensivo, pero también con la producción familiar; el mejoramiento genético vegetal y animal; contamos con experimentos de largo plazo y laboratorios de suelos, y también somos sede del GRAS”.
En este sentido, señaló que los rubros horti, fruti y vitícolas, así como la ganadería, tienen nuevas demandas, que responden a consumidores más exigentes, y desde INIA se está trabajando para dar soluciones. “Uno de los retos es desarrollar una producción vegetal más amigable con el ambiente y eso se logra combinando material genético adaptado y resistente, manejo integrado de plagas, manejo de suelos y uso de bioinsumos. La producción animal se viene ampliando en la zona con nuevas demandas, y tenemos otros requerimientos, como apuntalar el plan de agroecología y la producción familiar, aportar a la seguridad alimentaria, trabajar en control de las plagas y dar soluciones para mejorar el uso del agua. En estos temas nuestros equipos están trabajando y combinando esfuerzos interinstitucionales”.
Con entusiasmo, Pizzolon concluyó manifestando: “nuestra mano siempre va a estar tendida para diseñar y ejecutar proyectos de impacto en el país. A los técnicos y productores, sigan aportando inquietudes e ideas. A mis compañeros de INIA, sigan aplicando la pasión en su trabajo, ese aporte que, si no estuviera, hoy no estaríamos acá”.
Luego tomó la palabra el director nacional de INIA, Gerardo Marchesini, que con optimismo enfatizó en el futuro de la investigación y el aporte fundamental del instituto. “Desde INIA miramos hacia adelante con esperanza y determinación. Estamos comprometidos a seguir innovando y tomar los riesgos que los productores no pueden tomar, haciendo ciencia de calidad y transfiriéndola al sector productivo. Sigamos juntos en este camino, donde la tecnología de producción de calidad nos permita la transición agroecológica que precisamos, produciendo mejores alimentos, de forma más sostenible. ¡Esperamos que nos acompañen en los próximos 60 años!”, valoró Marchesini.
Tras el director nacional y en nombre de la presidencia de INIA, subió al estrado Carolina Viñoles, vicepresidenta del instituto, quien señaló que “INIA Las Brujas tiene su foco de actuación en algo tan fundamental como la seguridad alimentaria de la población, contribuyendo con investigaciones y tecnologías a una producción de alimentos más sostenible y saludable”. Asimismo, destacó que estos aportes han colaborado histórica y actualmente “con la agricultura familiar, las cooperativas, los organismos no gubernamentales, los productores capitalizados y las políticas públicas”.
El cierre de los discursos estuvo a cargo del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, quien destacó el compromiso del gobierno con la ciencia, la tecnología y la innovación. “No basta con plantear una perspectiva política sobre este tema, debe tener un reconocimiento en el presupuesto del Estado. Por eso estamos trabajando para lograr que haya un financiamiento acorde y ponernos al día”, subrayó.
Destacó la transversalidad e interdisciplinariedad de la investigación en INIA Las Brujas, enfatizando algunos ejes que para el ministerio son claves, como la producción familiar, el ambiente, el suelo y el agua. “INIA Las Brujas tiene trayectoria histórica en estos temas, con trabajos y soluciones concretas. Hay que seguir profundizando este camino”, dijo Carámbula.
“Por último, quiero destacar que el conocimiento y la ciencia son dos pilares de la soberanía de un país y esta estación experimental ha asumido un rol activo en ello a través de tres ejes: el primero es la soberanía alimentaria, investigando para mejorar la calidad y productividad de los alimentos que produce Uruguay; la segunda es el vínculo con los productores, que son los encargados de que haya fibras y alimentos a disposición, por lo tanto son representantes, garantes y promotores de la soberanía, y el tercero es la generación de tecnologías y de innovación con sello uruguayo, a cargo de los equipos que trabajan en INIA”, concluyó.
El cierre de la ceremonia estuvo cargado de emoción, con la inauguración de un espacio llamado Parque de los Directores Regionales. Alejandro Pizzolon y Carolina Viñoles fueron los responsables de descubrir una placa alusiva a los ex directivos de INIA, algunos presentes en el evento junto a sus familias, quienes pasaron al frente para recibir la distinción. El nuevo espacio fue diseñado especialmente con la ayuda de los investigadores expertos en árboles nativos, quienes hicieron una selección de variedades para sembrar en el entorno del parque.
En tanto, los directores regionales de las otras estaciones experimentales de INIA, sorprendieron a INIA Las Brujas con una escultura en hierro que fue instalada en otra zona del parque. “Esta sede, por su ubicación, es el punto de encuentro de muchas reuniones de trabajo internas, pero también es anfitriona de múltiples visitas internacionales. Por eso, queríamos dejar plasmada la mirada de Las Brujas al mundo”, explicó Walter Ayala, director de INIA Treinta y Tres, acompañado por los directores, Mariana Espino (INIA Salto Grande), Rodrigo Zarza (INIA La Estanzuela) y Gerardo Marchesini (INIA Dirección Nacional).
Tras un almuerzo de camaradería, la dirección de INIA Las Brujas junto al equipo de Biotecnología, guiaron un recorrido especial para el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula; Laura González, directora general de la Dirección General de la Granja; Santiago Scarlato, presidente del Instituto Plan Agropecuario, y Santiago Dogliotti, director del Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía.
Las autoridades pudieron conocer los laboratorios de Biotecnología, Bioinsumos y Microbiología de suelos de INIA, y las líneas de trabajo que se están desarrollando allí, particularmente en bioinsumos para combate de la garrapata y en inoculantes para el suelo, así como en mejoramiento genético molecular para la conservación de la diversidad de suelo, en edición génica en soja y en micropropagación de eucaliptus.