Calidad Culinaria en Arroz
Resumen ejecutivo
La producción de arroz en Uruguay ha sido superavitaria al consumo local y por ende orientada a la exportación (95% del total). Los mercados actuales presentan mayor segmentación que en el pasado. El mayor poder adquisitivo de los consumidores en algunos mercados es una oportunidad para aumentar la comercialización en segmentos de alto valor. Sin embargo, la calidad culinaria de los cultivares en producción en Uruguay es una limitante para el acceso a estos mercados. Para capitalizar en forma óptima las oportunidades emergentes en el mercadeo de arroz se deben superar algunas limitantes actuales: 1) falta de información en las empresas exportadoras acerca de la preferencia en calidad culinaria de los consumidores en mercados potenciales 2) los obtentores de cultivares locales deben priorizar la correcta evaluación de la calidad culinaria del germoplasma pre-lanzamiento de un nuevo cultivar. 3) conocer el impacto de las prácticas de manejo, poscosecha, almacenamiento y procesamiento industrial en la calidad culinaria del arroz.
Se tipificaran las preferencias en calidad culinaria de segmentos de mercado actuales y potenciales, se caracterizaran los genotipos locales y su interacción ambiental y evaluara el impacto del manejo y poscosecha del cultivo. Resultados de análisis sensorial se relacionaran causalmente con parámetros analíticos, físico-químicos y moleculares de modos que los mejoradores genéticos de arroz dispongan de herramientas simplificadas para la completa evaluación de la calidad culinaria del germoplasma que utilizan.
Equipo técnico INIA
FERNANDO PEREZ
Equipo técnico externo
Gabriela Dotta
Maikel Arrastia
Instituciones participantes
Arrozur
Casarone Agroindustrial S.A
CIAT/FLAR
Coopar S.A.
LATU
SAMAN