Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
¿Conocemos los materiales forrajeros generados por la investigación uruguaya en los últimos años? - INFORME ESPECIAL.

Sustentada en una estrategia innovadora para la difusión y validación de los cultivares forrajeros del Instituto, la Red de evaluación participativa de forrajeras INIA se consolida como una herramienta clave para conocer y evaluar materiales en las condiciones y nichos para los cuales fueron seleccionados. El presente informe pone el foco en la trayectoria, funcionamiento y resultados de esta herramienta colaborativa, que se enriquece con la participación directa y los aportes de productores, investigadores, extensionistas y asesores.
El comportamiento del ganadero frente al mercado, la tecnología y la adopción.

El presente artículo analiza los principales aspectos de la secuencia investigación-difusión-adopción en ganadería, haciendo foco en la economía como herramienta idónea para entender el comportamiento del productor ganadero frente a la tecnología e incluyendo la perspectiva histórica en el análisis del proceso.
Uruguay, que produce alimentos con animales, debe atender la salud animal porque un evento sanitario crítico podría tener un impacto enorme en la economía.

En un país agroexportador y productor de agroalimentos como Uruguay, atender, trabajar y buscar soluciones para los principales desafíos asociados a la salud de Los animales debe ser una prioridad. Así lo entiende el Dr. Alejo Menchaca quien, desde junio, asumió como coordinador de la Plataforma de Salud Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Comisión de Género de INIA.

La Comisión de Género de INIA surgió en el mes de marzo de este año por la necesidad de contar con un ámbito de reflexión y acción para trabajar la perspectiva de género en nuestra institución.
Puesta en marcha de nuevos proyectos FPTA de transferencia de tecnología: es el momento de la lechería, el ovino y la agricultura.

En este artículo se presentan los objetivos y principales productos esperados de los tres nuevos proyectos FPTA de transferencia y validación de tecnologías. Estas iniciativas se focalizan en temáticas especialmente relevantes para los respectivos rubros: la pastura y la cosecha de pasto en lechería, la gestión de ovinos en sistemas ganaderos mixtos y la utilización de los cultivos de servicio en agricultura.
Puesta en marcha de nuevos proyectos FPTA de transferencia de tecnología:es el momento de la lechería, el ovino y la agricultura.

En este artículo se presentan los objetivos y principales productos esperados de los tres nuevos proyectos FPTA de transferencia y validación de tecnologías. Estas iniciativas se focalizan en temáticas especialmente relevantes para los respectivos rubros:la pastura y la cosecha de pasto en lechería, la gestión de ovinos en sistemas ganaderos mixtos y la utilización de los cultivos de servicio en agricultura.
INIA participó un año más en la Expo Prado con un stand dedicado al rol de la ciencia agropecuaria en el cuidado del ambiente.

Los aportes de la ciencia agropecuaria en pos del cuidado del ambiente y la producción sostenible fueron los ejes que guiaron la temática del stand del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en la Expo Prado 2021. El espacio fue premiado nuevamente con el primer puesto en la categoría "Organismos", tras ser evaluado por expertos que integran el jurado de stands de la Asociación Rural del Uruguay.
GESIR-INIA. Gestor inteligente de riego.

GESIR-INIA es una aplicación web para la gestión y planificación del riego, donde productores y técnicos regantes pueden encontrar fácilmente la mejor estrategia de riego para sus condiciones de trabajo y sistema de producción, maximizando la eficiencia en el uso de sus recursos.
Revista INIA Uruguay. (N° 66, Setiembre 2021).

CONTENIDO: AGRO TICs. INIA POR DENTRO. Entrevista al Dr.
Paginación
- Página anterior
- Página 39
- Siguiente página