Pasar al contenido principal

Incidencia de la localización geográfica y la variedad utilizada en los rendimientos de arroz. (Socio-economía).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Aún cuando los insumos se apliquen en forma satisfactoria al cultivo de arroz para que pueda expresar su máximo potencial, existen algunos factores como la variedad sembrada y la zona geográfica que afectan los rendimientos. Esta información se desprende de las primeras etapas del proyecto "Fortalecimiento de las estrategias de transferencia para reducir las brechas de rendimientos en el sector arrocero", del que INIA participa junto a varias instituciones.

Transición hacia un futuro sostenible. ¿Qué aporta la investigación transdisciplinaria?. [Transition to a sustainable future. What does transdisciplinary research contribute?.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT - At a global level, a scientific and public discourse has emerged with a growing recognition of the need for profound changes to advance towards a sustainable transition. In this context, transdisciplinary research emerges as a promising approach to address the complex and uncertain nature of the problems we face in the XXI century. In this scenario, some relevant questions arise: Are the universities prepared to incorporate new forms of knowledge production?. What are some of the key frameworks that can be used for transdisciplinary research?.

Revista INIA Uruguay. (N° 65, Junio 2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62256

GENOTIPOS LECHEROS Y ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN:Descubra este y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:CERTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS -- INIA POR DENTRO:6ta edición ExpoTesis INIA Uy. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Eficiencia energética de dos genotipos Holando en pastoreo. -- Implementación del Sistema de Pastoreo 3R en predios experimentales y comerciales del Uruguay. -- Eficiencia de tres herramientas diagnósticas de cetosis subclínica. -- INIA explicó el impacto positivo de la ganadería en el ambiente y el bienestar humano en reciente publicación.

INIA desarrolla un proceso para la certificación de tecnologías del agro. CERTEC-Agro.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante la participación de evaluadores externos, CERTEC Agro certifica tecnologíasgeneradas por INIA o generadas por INIA en colaboración con otras organizaciones(académicas, productivas, etc.). En la página web de INIA usted podrá encontrarinformación, sobre el protocolo de certificación, listado de evaluadores externos quehan participado en los diferentes comités y una plataforma interactiva con informaciónrelevante sobre las tecnologías certificadas. Acceda aquí:http://inia.uy/productos-y-servicios/Productos/Certificacion-de-tecnologias

Uso de modelos de simulación para evaluar los cambios en el contenido de carbono en el suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El balance de carbono en el suelo es un indicador de la sostenibilidad de los sistemas deproducción. Los modelos de simulación, basados en el conocimiento científico sobre la dinámica de carbono de los suelos, permiten realizar proyecciones sobre su evolución en el tiempo y espacio. En este artículo se presentan los principales resultados de la calibración y el uso del modelo Century para las condiciones de Uruguay, utilizando datos de diferentes sistemas de rotación del experimento de largo plazo de INIA La Estanzuela.

INIA explicó el impacto positivo de la ganadería en el ambiente y el bienestar humano en reciente publicación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó recientemente el documento "Producción ganadera, hábitats naturales y bienestar humano", un material que reúne evidencia científica que demuestra que la ganadería uruguaya favorece la preservación de pastizales naturales, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del calentamiento global. Mediante datos científicos, INIA ratifica dos atributos que diferencian a la ganadería uruguaya en el mundo:que es respetuosa con el medio ambiente y que contribuye a generar servicios beneficiosos para la sociedad.

Hay equipo confirmado en el proyecto Gestión del Pasto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se ajusta la estrategia de juego y se trabaja en la alineación inicial del equipo del proyecto Gestión del Pasto. En un período complicado desde el punto de vista del contexto sanitario, se pone a caminar el proyecto Gestión del Pasto. Entre las metasque se fijaron a la fecha, está la conformación del equipo de trabajo, la nivelación de expectativas y conocimiento que requiere la ejecución de las actividades; pero sobre todo y fundamental, los 30 laboratorios de Campo Natural que, motivados por este tema en común, se presentaron, entre otros muchos, a ser parte de este proyecto.

CERTEC-Agro. Certificación de tecnologías. Proceso desarrollado por INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una nueva forma de navegar la información. Conozca cómo se certifican las tecnologías generadas por INIA o generadas por INIA en colaboración con otras organizaciones. Acceda a recomendaciones prácticas para la implementación de tecnologías. Acceda aquí:http://inia.uy/productos-y-servicios/Productos/Certificacion-de-tecnologias

Inversión y reinversión en la actividad ganadera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los sistemas de producción ganaderos difieren no solamente en la orientación productiva sino también en su nivel tecnológico. Dicha orientación guarda relación con la dotación de recursos disponibles, los que, además, pueden tener mayor o menor incidencia sobre la aplicación de tecnología. Alcanzado un nivel de relativa eficiencia con los recursos disponibles, cualquier proceso posterior de mejora implicará un salto tecnológico que requiere la inversión de capital. ¿Cómo hacen los ganaderos uruguayos para financiar la adopción de nuevas técnicas?.