Pasar al contenido principal

Eficiencia de distintos tipos de trampas utilizadas en el trampeo masivo de Mosca de las frutas en Uruguay (Diptera: Tephritidae). 2do. año de evaluación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La utilización exclusiva de aplicaciones químicas para el control de la mosca de las frutas no es una solución sustentable en el largo plazo. Las restricciones y niveles de tolerancia actuales al uso de plaguicidas convencionales, hacen necesario la búsqueda de estrategias de control alternativo que contemplen tanto la ecología del insecto, como el ambiente y las exigencias de los mercados internacionales pero que en definitiva nos permitan proveer fruta sana y con muy bajos residuos.

Aplicación de bajas temperaturas en la poscosecha de los frutos cítricos: Estrategias para minimizar el daño por frío.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La presencia de las moscas de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus) en el territorio nacional conlleva la necesidad de un tratamiento cuarentenario para prevenir la presencia de larvas vivas en los frutos cítricos exportados a Estados Unidos. Los protocolos de exportación sugieren la posible adopción de tres tipos de tratamientos para los frutos cítricos: irradiación (rayos gamma), bromuro de metilo y bajas temperaturas (tratamiento de frío) (USDA-APHIS).