Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Social-ecological functional types: connecting people and ecosystems in the Argentine Chaco.

Abstract: Sustainability science recognizes the importance of the integrated assessment of the ecological and social systems in land-use planning. However, most studies so far have been conceptual rather than empirical. We developed a framework to characterize the social-ecological systems heterogeneity according to its functioning through the identification of social?ecological functional types (SEFT).
Opportunities and challenges for the growth of milk production from pasture: The case of farm systems in Uruguay.

ABSTRACT: Volatility ofmarketsandclimatearedrivingexportingdairyindustries toincreasemilkproduction frompasture. However, some regions are not able to grow due to economic, social and environmental constraints. The objective of this study was to analyse at the farm system level the opportunities and challenges for the growth of pasture-based dairy production in Uruguay.
Convenio INIA-Sociedad Rural de Río Negro: 47 años de una trayectoria que ha dejado huella y desarrollo.

Repasar los productos y metas logradas en estos 47 años de trabajo en conjunto primeramente entre el Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Boerger (CIAAB), luego INIA desde su creación (1990) y la Sociedad Rural de Río Negro, conformaron una excelente oportunidad para celebrar los 100 años de la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN), el pasado 22 de mayo.
XIII Simposio Internacional de la Pera: Uruguay recibió a expertos mundiales en la temática del cultivo de la pera.

Investigadores, técnicos, productores y estudiantes de 23 países se dieron cita del 3 al 7 de diciembre de 2018 en Montevideo, para participar del XIII Simposio Internacional de la Pera, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la International Society for Horticultural Science (ISHS), bajo la coordinación de los Ing. Agr. Roberto Zoppolo y Danilo Cabrera del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola.
MERILIN PLUS®. El doble propósito: fino y prolífico. Un caso de mejoramiento genético participativo.

En el presente Merilin Plus® es una realidad que avanza en adeptos cumpliendo con los objetivos planteados.
Huella del agua: la próxima obsesión para los mercados internacionales: cómo se calcula y para que sirve. [Entrevista].

En Uruguay no es una novedad que los productos que salen de nuestro país tengan información adherida, de hecho hemos sido pioneros en la materia con la trazabilidad bovina. La huella hídrica y la huella del agua funcionan igual: es información que se adjunta a los productos. Sobre cómo se obtiene, para qué sirve y qué tan relevante será para nosotros, dialogamos con Leonidas Carrasco, doctor en ciencias ambientales por la Universidad de Concepción, Chile, e investigador de INIA La Estanzuela en el programa nacional de producción y sustentabilidad ambiental.
Paginación
- Página anterior
- Página 10
- Siguiente página