Pasar al contenido principal

INIA presenta su primer libro infantil:"Los arrocitos investigadores. Tras la pista de las ovejas perdidas".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de Conciencia Agropecuaria, el objetivo del cuento es despertar la curiosidad en niños y niñas de todo el Uruguay, en sus familias y en sus escuelas, acerca del trabajo de los productores y de la investigación agropecuaria. La divertida historia invita a conocer a tres amigos muy peculiares:Merín, Tacuarí y Olimar. Son tres arrocitos investigadores que recorren las zonas rurales de Uruguay para resolver desafíos y mostrarnos cómo se vive y trabaja allí. El libro se encuentra a la venta en librerías de todo el país.

INIA presenta su primer libro infantil: "Los arrocitos investigadores. Tras la pista de las ovejas perdidas".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de Conciencia Agropecuaria, el objetivo del cuento es despertar la curiosidad en niños y niñas de todo el Uruguay, en sus familias y en sus escuelas, acerca del trabajo de los productores y de la investigación agropecuaria. La divertida historia invita a conocer a tres amigos muy peculiares: Merín, Tacuarí y Olimar. Son tres arrocitos investigadores que recorren las zonas rurales de Uruguay para resolver desafíos y mostrarnos cómo se vive y trabaja allí. El libro se encuentra a la venta en librerías de todo el país.

Logros y desafíos INIA - Visita al Parlamento.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) asistieron al Parlamento para solicitar apoyo presupuestal en el marco del análisis de la ley de Rendición de Cuentas. Para el encuentro, INIA elaboró un documento titulado "Contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país", que ahonda en los aportes de la ciencia a los principales sistemas productivos uruguayos, muchos de los cuales fueron mencionados en la reunión.

Sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción arroceros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El artículo sintetiza los principales mensajes vertidos por investigadores de diversas instituciones en una jornada de divulgación de resultados de varios proyectos de investigación interinstitucionales sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción de arroz en Uruguay. ------- Información generada en el marco de los Proyectos ANII-Innovagro:FSA_PP_2018_1_148336:Evaluación de la sostenibilidad ambiental de sistemas de producción arroceros de intensidad variable. / FSA_PI_2018_1_148442:Eficiencia del uso del agua y nutrientes en rotaciones arroceras bajo irrigación.

Jornada de campo ganadería en la zona baja. "Capitalizando las sinergias del arroz y la soja". Unidad Experimental Paso de la Laguna.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Avanzando en la integración de los componentes del sistema arroz-ganadería, productores arroceros y ganaderos, técnicos de instituciones y empresas participaron en una nueva jornada de campo, esta vez con foco en la fase ganadera del sistema.

El trabajo de los laboratorios y el nuevo libro infantil de INIA fueron protagonistas del stand del Instituto en Expo Prado 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Un año más, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) dijo presente en Expo Prado para acercar a un amplio público los aportes de la ciencia al campo y al Uruguay. En esta edición, INIA abrió las puertas de sus laboratorios en un stand donde los visitantes pudieron conocer algunos de los temas de mayor impacto que se abordan allí, como salud animal, agroalimentos, calidad de lanas y bioinsumos.

Revista INIA Uruguay. (N° 74, Setiembre 2023).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64317

CONTENIDO:INIA POR DENTRO:Logros y desafíos INIA - Visita al Parlamento. -- INIA presenta su primer libro infantil:Los arrocitos investigadores. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Caminata suave previo al embarque de novillos gordos. -- Monitoreo de la gestación en bovinos lecheros. -- SOCIO ECONOMÍA:Transmisión de precios en el mercado de haciendas. -- CULTIVOS:Manejo del cultivo de maíz en año Niño. -- Salud del suelo en sistemas agrícolas del Uruguay. -- AGROALIMENTOS:Desarrollo de cultivares de cebada cervecera.

AgroTIC. Planificando la estrategia de INIA Uruguay. Documento elaborado en el marco de la discusión y elaboración del Plan Estratégico Institucional 2021-2025 con Visión 2030.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64316

El presente documento fue elaborado en el marco de las acciones de revisión de áreas estratégicas institucionales con miras a la realización de una reestructura organizacional del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Genotype by environment interaction characterization and its modeling with random regression to climatic variables in two rice breeding populations.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Genotype by environment interaction (GEI) is one of the main challenges in plant breeding. A complete characterization of it is necessary to decide on proper breeding strategies. Random regression models (RRMs) allow a genotype-specific response to each regressor factor. RRMs that include selected environmental variables represent a promising approach to deal with GEI in genomic prediction. They enable to predict for both tested and untested environments, but their utility in a plant breeding scenario remains to be shown.