Pasar al contenido principal

Diversidad de escarabajos depredadores en rotaciones arroceras y su posible rol como bioindicadores.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta un estudio que analizó el efecto de distintos tipos de rotaciones arroceras, con pasturas y otros cultivos como soja, sobre la diversidad alfa (referido a la diversidad a nivel local) y beta (que evalúa la composición de especies entre localidades) de carábidos, así como su posible rol como bioindicadores en dichas rotaciones.

Colaboración interinstitucional en Tacuarembó:INIA utiliza la Residencia Universitaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el mes de marzo, INIA Tacuarembó acordó con la Intendencia Departamental el uso de la Residencia Universitaria. La Residencia Universitaria fue inaugurada a finales del 2021 con el objetivo de brindar alojamiento a estudiantes que necesiten un lugar donde quedarse, en un contexto de mayor oferta educativa que, desde el 2010, se viene consolidando con la implementación de carreras en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar que se suman a la oferta educativa ya existente (UTU, IFD, etc.).

Colaboración interinstitucional en Tacuarembó: INIA utiliza la Residencia Universitaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el mes de marzo, INIA Tacuarembó acordó con la Intendencia Departamental el uso de la Residencia Universitaria. La Residencia Universitaria fue inaugurada a finales del 2021 con el objetivo de brindar alojamiento a estudiantes que necesiten un lugar donde quedarse, en un contexto de mayor oferta educativa que, desde el 2010, se viene consolidando con la implementación de carreras en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar que se suman a la oferta educativa ya existente (UTU, IFD, etc.).

La Ing. Agr. Verónica Ciganda es la coordinadora interina de la nueva área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"La investigación en temas de sustentabilidad y ambiente necesariamente debe ser llevada adelante en forma transversal a los sistemas de producción por rubro", afirmó la Ing. Agr. (PhD) Verónica Ciganda, quien asumió como coordinadora interina del área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Sistemas arroz-ganadería, facilitando el entendimiento entre sus actores.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde el inicio del proyecto FPTA 381 "Arroz-Ganadería" se implementan los talleres de discusión; estas son instancias "internas", de campo, en las que participan las duplas de productores (arrocero y ganadero), el equipo técnico del proyecto e invitados referentes. Se realizan en los meses de marzo y agosto, momentos de mucha interacción entre las actividades y el uso de los recursos por parte de ambos rubros.

Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arrocero alcanzó un récord histórico de productividad en la zafra 2022-2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en todo el país, según los datos presentados por los molinos, productores y técnicos que asistieron al XIX Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su sede de Treinta y Tres. --- Regional INIA Treinta y Tres, 31 de mayo.

Revista INIA Uruguay. (N° 73, Junio 2023).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64212

CONTENIDO:INIA POR DENTRO:Living Lab Uruguay. -- Ing. Agr. Diego Bonino:nuevo representante alterno de Fucrea en la Junta Directiva de INIA. -- Ing. Agr. Verónica Ciganda:coordinadora interina de la nueva área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente de INIA. -- Colaboración interinstitucional en Tacuarembó:INIA utiliza la Residencia Universitaria. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Crecimiento compensatorio de terneros y terneras en Uruguay. -- Proyecto regando la ganadería del norte. -- PASTURAS:Principales aspectos de la ecología y manejo de cardilla en pastizales.

Intoxicación por nitratos - pasturas. [Ficha técnica].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La intoxicación por nitratos en rumiantes ocurre cuando, en el rumen, los nitratos son convertidos en nitritos más rápidamente de lo que los microorganismos pueden procesarlos a amonio. ------- ¿Qué es la intoxicación por nitratos y nitritos y cómo se genera?. -- Indicadores de riesgo. -- Diagnóstico en laboratorio sobre muestras de pastura. -- Diagnóstico a campo con kits rápidos de análisis de plantas. -- Diagnóstico en animales. -- Manejo. -- Prevención. -- Signos clínicos. -- Tratamiento.