Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Informe agroclimático 2024- Situación a Junio.

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de junio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas jul-ago-set elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.
First large-scale study reveals important losses of managed honey bee and stingless bee colonies in Latin America.

ABSTRACT.- Over the last quarter century, increasing honey bee colony losses motivated standardized large-scale surveys of managed honey bees (Apis mellifera), particularly in Europe and the United States. Here we present the first large-scale standardized survey of colony losses of managed honey bees and stingless bees across Latin America. Overall, 1736 beekeepers and 165 meliponiculturists participated in the 2-year survey (2016-2017 and 2017-2018). On average, 30.4% of honey bee colonies and 39.6% of stingless bee colonies were lost per year across the region.

Correction to:First large-scale study reveals important losses of managed honey bee and stingless bee colonies in Latin America (Scientific Reports, (2024), 14, 1, (10079), 10.1038/s41598-024-59513-6). [author correction].

ABSTRACT.- Correction to:Scientific Reportshttps://doi.org/10.1038/s41598-024-59513-6, published online 02 May 2024. The PDF version of this Article contained errors in Equations 1 and 2, where the equations were incompletely displayed. The correct equations are displayed below:(Formula presented.) (Formula presented.) The original Article has been corrected. © The Author(s) 2024.
Informe agroclimático 2024- Situación a Mayo.

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de mayo -- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas jun-jul-ago elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.
INIA consolida la cooperación con Alemania en el marco de la visita de la viceministra de Alimentación y Agricultura germana y su delegación.

En el mes de abril el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió la visita de una comitiva liderada por la viceministra de Alimentación y Agricultura de Alemania, Claudia Müller. Luego de recibir varias delegaciones de carácter político-técnico en los últimos años, esta instancia permitió concretar acciones de cooperación científico-técnica entre ambos países.
Revista Agrociencia Uruguay:más de 25 años de producción científica agropecuaria.

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página:https://agrocienciauruguay.uy
Paginación
- Página anterior
- Página 4
- Siguiente página