Pasar al contenido principal

Efecto residual de herbicidas imidazolinonas sobre la implantación y desarrollo inicial de especies forrajeras sembradas en sistemas de rotación con arroz. [resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64798

En Uruguay el uso de herbicidas imidazolinonas (IMIs) es la principal herramienta utilizada para el manejo de arroz rojo en el cultivo de arroz. El objetivo de este trabajo fue cuantificar por medio de bioensayos, el potencial efecto residual de los herbicidas IMIs aplicados en el cultivo de arroz sobre la implantación y desarrollo inicial de especies forrajeras sembradas en estas rotaciones.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de arroz. Zafra 2023-2024.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64794

CONTENIDO:I. Presentación. -- II. Caracterización de la zafra 2023/2024. (Claudia Marchesi, Jesús Castillo, Alexandra Ferreira). -- III. Evaluación de cultivares de arroz. (Claudia Marchesi). -- 3.1. Manejo de los ensayos. (Claudia Marchesi, Jesús Castillo, Alexandra Ferreira, Sebastián Martínez, Fernando Escalante, Mario Villalba). -- IV. Resultados experimentales. -- 4.1. Rendimiento en grano Seco y Limpio. -- 4.2. Rendimiento en Grano Sano, Seco y Limpio. -- 4.3. Calidad industrial. -- 4.3.1. Porcentaje de Cargo. -- 4.3.2. Porcentaje de Blanco. -- 4.3.3. Porcentaje de Entero. -- 4.3.4.

Módulo de producción intensiva de carne ovina (MPICO). Proyecto FPTA 354.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64777

El módulo de producción intensiva de carne ovina (MPICO) fue un trabajo interinstitucional en la que participaron el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), a través de la ejecución de un proyecto Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) denominado FPTA 354 MPICO. Se generó a nivel demostrativo un módulo de producción ovina en el campo experimental del SUL, ubicado en el Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal (CIEDAG), Florida.

Use of condensed tannins from Schinopsis balansae or Saccharomyces cerevisiae on gastrointestinal nematode burdens in lambs under grazing conditions, in Uruguay. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64785

In Uruguay, anthelmintic resistance in sheep is widely distributed, which has made research into alternative control measures necessary. The objective of this work was to evaluate the effect of a condensed tannins (CT) extract from Schinopsis balansae (Quebracho) (SB) or the effect of a yeast strain of Saccharomyces cerevisiae (LEVUCELL®SC) (SC) against sheep gastrointestinal nematodes (NGI).

Effect of different sources of condensed tannins on gastrointestinal nematodes burden in sheep under grazing conditions, in Uruguay. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64783

In Uruguay, the lack of efficacy of the majority of the anthelmintic drugs available in the market is jeopardicing sheep production systems.

Targeted selective treatment for the control of gastrointestinal nematodes in sheep under extensive production systems, in Uruguay. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64781

In Uruguay, anthelmintic resistance (AR) is a wide spread phenomenon amongst sheep farms and the main resistant and abundan speciesis Haemonchus contortus (H.contortus). This study aimed to implement the adoption of a targeted selective treatment program using the Famacha© system, to reduce the selection pressure of resistant H.contortus among sheep, under extensive farming.

Cuarta auditoría de calidad de la cadena cárnica del Uruguay. Vacunos y Ovinos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64752

Desde el año 2002 y aproximadamente cada 5 años, INIA e INAC llevan a cabo un trabajo de investigación denominado "Auditoría de Calidad de Carne", con el objetivo general de caracterizar y determinar la calidad del ganado, de las canales y de la carne en el Uruguay. Este proyecto se enmarca en una línea de investigación de cooperación de INIA con la Universidad de Colorado (EEUU), quien aportó la metodología de trabajo.