Pasar al contenido principal

The implementation of grading systems for beef carcass value differentiation:the Uruguayan experience.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Implications:* The Uruguayan beef industry is moving from a subjective beef carcass grading system to a video image analysis (VIA). Different studies contributed to this. Three Uruguayan Beef Quality Audits showed that 80% of the carcasses received the same muscle conformation and fatness score. This lack of discrimination associated suggested the need to develop a more discriminatory method of sorting carcasses into uniform marketing groups.

P43. Feromona del escarabajo de corteza Cyrtogenius luteus:identificación química y ensayo de campo. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los escarabajos de corteza (Curculionidae:Scolytinae) son plagas forestales relevantes en bosques silvestres y plantados de pináceas a nivel mundial. Son transportados fácilmente en embalajes de madera, causando daños ecológicos o económicos en regiones no nativas. El escarabajo de corteza asiático Cyrtogenius luteus fue reportado en Uruguay en plantaciones de pinos en el año 2009. Con el objetivo de generar herramientas para un manejo específico y efectivo de C. luteus en plantaciones de pinos, se realizaron estudios para identificar su feromona de agregación.

Resistencia genética a parásitos gastrointestinales como herramienta para una producción ovina sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este estudio indica que la selección genética para incrementar la resistencia genética a parásitos gastrointestinales contribuye a la menor incidencia de esta parasitosis en corderos, sin afectar su eficiencia de conversión del alimento ni las emisiones de metano.

El uso de leguminosas forrajeras en mejoramientos de campo natural como estrategia de intensificación sostenible para la ganadería de carne:su implicancia en las emisiones entéricas de metano y en la eficiencia de la utilización del nitrógeno.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo presentamos una línea de investigación financiada por INIA en conjunto con PROCISUR y FONTAGRO, que ha trabajado sobre las emisiones de CH4 entérico y la dinámica del N en el sistema planta-animal, con el objetivo de cuantificar el potencial mitigador de las emisiones GEI en la ganadería extensiva a partir de la inclusión de leguminosas con taninos en un campo natural.

4a Auditoría nacional de la cadena cárnica uruguay. INIA-INAC.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Basada en metodología científica, la auditoría evalúa la calidad del ganado, de las canales y de la carne en el Uruguay. La sistemática repetición de este trabajo cada cinco años permite visualizar la evolución de los diferentes aspectos relevados en auditorías anteriores, la detección de nuevos defectos de calidad y la definición de nuevas alternativas para mejorarlos.