Pasar al contenido principal

Otoño-invierno post sequía: uso eficiente de "suplementos verdes" con horas de pastoreo para la ganadería del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los efectos prolongados de la sequía afectaron negativamente la productividad forrajera y animal, así como el ingreso económico de los productores ganaderos. La situación actual requiere de la planificación y gestión necesaria para enfrentar los desafíos que traerá el invierno que se aproxima.

Otoño-invierno post sequía:uso eficiente de "suplementos verdes" con horas de pastoreo para la ganadería del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los efectos prolongados de la sequía afectaron negativamente la productividad forrajera y animal, así como el ingreso económico de los productores ganaderos. La situación actual requiere de la planificación y gestión necesaria para enfrentar los desafíos que traerá el invierno que se aproxima.

Días de campo de arroz 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los pasados 7 y 8 de febrero tuvieron lugar los ya tradicionales Días de Campo de Arroz de zona norte y centro, en Paso Farías (Artigas) y Pueblo del Barro (Tacuarembó), respectivamente. Regional INIA Tacuarembó, Repartido de campo - acceda aquí:http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Dias-de-campo-arroz-zonas-norte-y-centro-feb-2023.pdf

Seminario Internacional de Lanas Finas: "De la prenda al campo".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Durante los días 20 y 21 de diciembre del 2022 se realizó el Seminario Internacional de Lanas Finas: "De la prenda al campo", actividad organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas (CRILU). --- Regional INIA Tacuarembó, Presentaciones del Seminario. Acceda aquí: http://www.inia.uy/Paginas/Seminario-internacional-de-lanas-finas-de-la-prenda-al-campo.aspx

Seminario Internacional de Lanas Finas:"De la prenda al campo".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Durante los días 20 y 21 de diciembre del 2022 se realizó el Seminario Internacional de Lanas Finas:"De la prenda al campo", actividad organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas (CRILU). --- Regional INIA Tacuarembó, Presentaciones del Seminario. Acceda aquí:http://www.inia.uy/Paginas/Seminario-internacional-de-lanas-finas-de-la-prenda-al-campo.aspx

Simuladores forestales INIA:más información para nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de 2023 los simuladores forestales de INIA brindarán estimaciones de la biomasa total aérea, el área basal, la altura total y comercial y el volumen total y comercial por clase diamétrica para cualquier edad del rodal. También ofrecerán estimaciones del carbono capturado en la biomasa total aérea del cultivo en las proyecciones, que podrán utilizarse como insumo para elaborar estrategias de desarrollo de productos agropecuarios carbono neutral, como por ejemplo, sistemas de producción de carne.

Simuladores forestales INIA: más información para nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de 2023 los simuladores forestales de INIA brindarán estimaciones de la biomasa total aérea, el área basal, la altura total y comercial y el volumen total y comercial por clase diamétrica para cualquier edad del rodal. También ofrecerán estimaciones del carbono capturado en la biomasa total aérea del cultivo en las proyecciones, que podrán utilizarse como insumo para elaborar estrategias de desarrollo de productos agropecuarios carbono neutral, como por ejemplo, sistemas de producción de carne.

Nuevos parámetros genéticos para rasgos productivos y reproductivos del Merino Australiano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El mejoramiento genético aplicado en la raza Merino Australiano ha logrado reducir significativamente el diámetro de la fibra, incrementar el peso de vellón y el peso corporal. Sin embargo, la mejora genética de estos rasgos productivos podría impactar desde positiva a negativamente en otros aspectos del desempeño animal. Este artículo presenta las asociaciones genéticas entre características de interés económico para los sistemas de producción con Merino en el Uruguay.

Corriedale, un hito en la apuesta por el ambiente. Primera prueba de eficiencia y emisiones de metano de carneros comerciales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en la estrategia de mejora genética impulsada por la Sociedad de Criadores de Corriedale junto a INIA, que incorpora la determinación de variables de vanguardia a nivel internacional, como son la eficiencia de conversión de alimento y las emisiones de metano (CH4).