Pasar al contenido principal

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo ciclo intermedio: período 2018.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EQUIPO DE TRABAJO: INIA: Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro Evaluación de Cultivares- Ing. Agr. Santiago Manasliski Ensayos regionales Young- Téc. Agríc. Gan. Ximena Morales Asistente de Investigación- Beatriz Castro Téc. Univ. en TI Valeria Cardozo Asistentes de Información y Proc. de datos. Protección Vegetal: Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología)- Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia)- Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia) Tec. Lech. Néstor González (fitopatología). Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología: Ing. Agr.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo ciclo intermedio:período 2018.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EQUIPO DE TRABAJO: INIA: Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro Evaluación de Cultivares- Ing. Agr. Santiago Manasliski Ensayos regionales Young- Téc. Agríc. Gan. Ximena Morales Asistente de Investigación- Beatriz Castro Téc. Univ. en TI Valeria Cardozo Asistentes de Información y Proc. de datos. Protección Vegetal:Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología)- Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia)- Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia) Tec. Lech. Néstor González (fitopatología). Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología:Ing. Agr.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo ciclo largo: período 2018.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EQUIPO DE TRABAJO: INIA:Evaluación de Cultivares-Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro. Ing. Agr. Santiago Manasliski-Ensayos regionales Young. Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera-Asistente de Investigación-Beatriz Castro-Valeria Cardozo,Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal:Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (Fitopatología)-Lic. Biol. (Ph.D.) Gustavo Azzimonti (Fitopatología)-Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia)-Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia)-Tec. Lech.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo ciclo largo:período 2018.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EQUIPO DE TRABAJO: INIA:Evaluación de Cultivares-Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro. Ing. Agr. Santiago Manasliski-Ensayos regionales Young. Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera-Asistente de Investigación-Beatriz Castro-Valeria Cardozo,Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal:Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (Fitopatología)-Lic. Biol. (Ph.D.) Gustavo Azzimonti (Fitopatología)-Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia)-Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia)-Tec. Lech.

Profundidad de muestreo y método de determinación de P extractable en suelo para el diagnóstico de la fertilidad en pasturas: Tesis de maestría en Ciencias Agrarias opción Ciencias del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay, se reconoce que las pautas y recomendaciones vigentes para la fertilización fosfatada de pasturas presentan limitantes en la valoración del fósforo (P) extractable en suelo, en algunos suelos del país o con distinta historia de fertilización. Los objetivos propuestos son: i) Comparar las profundidades de muestreo de suelo (0-7,5 vs. 0-15 cm) y ii) Comparar tres métodos de extracción de P en suelo por su correlación con la respuesta vegetal.