Pasar al contenido principal

INIA dijo presente en AGRO en Punta con un stand tecnológico y participación en el foro Uruguay sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) participó de la primera edición de Agro en Punta, una exposición que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este y cuyo objetivo fue presentar el trabajo activo que realiza Uruguay para promover la sostenibilidad a través de prácticas agrícolas sostenibles, energías renovables, certificaciones y aplicación de tecnologías.

Avanzando en emisiones de metano:primeros resultados en el engorde a corral.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El metano es uno de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático. En los rumiantes el metano se produce por la fermentación del alimento, que realizan los microorganismos del rumen (microbiota ruminal). Esta fermentación es la que le permite al rumiante generar la energía requerida para crecer y para producir, pero como subproducto se forma metano entérico (ME).

Mejora en eficiencia de conversión:oportunidades a través de la genómica.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde hace 30 años los criadores Hereford tienen disponibles las estimaciones de mérito genético (EPD, diferencias esperadas en la progenie) como herramienta objetiva para la selección de los reproductores por características que tienen impacto económico en los sistemas de producción, como lo son los pesos en distintos momentos de la vida del animal, características maternales, atributos carniceros e índices económicos.

Simposio sobre riego:Sensoramiento remoto y manejo eficiente del agua en los sistemas productivos agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los días 6 y 7 de marzo, se llevó a cabo en INIA La Estanzuela un simposio de riego, enfocado en las tecnologías de sensoramiento remoto como herramientas para un manejo eficiente del riego a nivel de cuencas y predial. El evento convocó a un centenar de profesionales, tomadores de decisión institucionales, estudiantes y productores para conocer avances en sistemas de gestión de agua para riego y experiencias de otros países en esta materia.

Metodología automática para mapeo y seguimiento de la condición de cultivos agrícolas durante la zafra a partir de imágenes satelitales y aprendizaje automático en Uruguay. [Automatic methodology for mapping and monitoring the condition of agricultural crops during the season using satellite imagery and machine learning in Uruguay]. Tesis de Maestría.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente trabajo tiene como principal objetivo el desarrollo de una metodología para la identificación de cultivos agrícolas de verano en Uruguay, a partir del uso de imágenes satelitales y aprendizaje automático. Para ello, como insumo se utilizaron bases de datos con información georreferenciada de campo, e imágenes satelitales de libre acceso. De las bases, dos fueron proporcionadas por organizaciones de productores agropecuarios y son de chacras con agricultura, y otras del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP).

Escuelas de diferentes zonas del Uruguay recibieron el nuevo libro infantil de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El nuevo libro infantil del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), "Los arrocitos investigadores. Tras la pista de las ovejas perdidas", llegó a múltiples centros educativos del Uruguay en el marco de diferentes acciones que ha llevado a cabo la institución para acercar el material a su principal destinatario.